Vitamina B9 o ácido fólico.
Esta vitamina es fundamental para que tengamos saludables nuestras células.
Además, ayuda a formar glóbulos rojos y a mantener un buen flujo sanguíneo, aspecto fundamental para la salud auditiva (y del organismo en general).
Alimentos ricos en vitamina B9 para proteger los oídos:

Vitaminas D para proteger los huesos del oído.
Ayuda mucho en la salud de nuestros huesos, y como en el oído se encuentran algunos de los más pequeños de todo el cuerpo, lo mejor es tenerla en cuenta.
La vitamina D se obtiene principalmente a través de la exposición a la luz solar, pero también se puede conseguir con los alimentos.
Alimentos con vitamina D para proteger los oídos:

Vitamina E.
Esta vitamina tiene gran poder oxidativo, es decir, cuida la salud de nuestras células.
Como las células del oído son tan delicadas, el consumo de alimentos con vitamina E puede ayudar a mantenerlas saludables.
Además, del mismo modo que la vitamina A, ayuda a combatir y eliminar los radicales libres que afectan a las células del oído.
La última: ayuda a fortalecer el sistema inmune para combatir microorganismos que causan infecciones como la otitis, por ejemplo.
Alimentos con vitamina E para cuidar los oídos:

Bonus track: muchos cereales vienen fortificados con distintos tipos de vitaminas. Verifícalo en su información nutricional.
Para cuidar tu oído de un tapón de cerumen.
Cuando el cerumen se compacta y endurece dentro de tu oído, se puede formar un tapón.
Esta condición también puede afectar la salud de tus oídos. Por ejemplo, puede provocar estos síntomas:
-
Picazón (prurito) en el oído.
-
Sensación de presión o de oído tapado.
-
-
Disminución o pérdida temporal de la audición.
-
Autofonía, es decir, escuchar tu propia voz dentro de la cabeza.
Enviar comentarios sobre el producto