Si, oíste bien: Estas vitaminas te sirven para proteger el oído.

***

Las vitaminas pueden ayudar a proteger la salud del oído y, de esta manera, prevenir enfermedades como la hipoacusia o síntomas como el tinnitus. Por ejemplo, algunas de estas vitaminas son:

  • Vitamina A.
  • Ácido fólico o vitamina B9.
  • Vitamina D.
  • Vitamina E.

***

Haz click aquí para ampliar el resumen.

vitaminas para proteger el oído resumen

No te hagas el sordo con la buena alimentación, ya que una dieta saludable y balanceada no es solo para estar en forma.

La alimentación influye directamente en tener una buena salud, y eso también incluye a los oídos.

¿Sabías que las vitaminas de algunos alimentos sirven para proteger el oído de diferentes enfermedades y síntomas? Ahora te contamos.

Vitaminas A para proteger las células del oído.

¿Sabías que la exposición a ruidos fuertes -sin protección- puede dañar las células de nuestro oído?

Así es, y el daño se produce porque el cuerpo se defiende liberando radicales libres, los que destruyen estas células.

¿Cómo ayuda la vitamina A? Lo hace combatiendo y eliminando estos radicales libres.

Alimentos con vitamina A para proteger el oído:

vitamina a

  • Zanahorias.
  • Tomates.
  • Espinacas.
  • Brócoli.
  • Acelgas.
  • Mango.
  • Melón.
  • Camote (papas dulces).
  • Hígado de cerdo y de vaca.
  • Lácteos fortificados. Por ejemplo: mantequilla, queso y crema.
  • Huevos.
  • Almejas.
  • Congrio.
  • Salmón.

Vitamina B9 o ácido fólico.

Esta vitamina es fundamental para que tengamos saludables nuestras células.

Además, ayuda a formar glóbulos rojos y a mantener un buen flujo sanguíneo, aspecto fundamental para la salud auditiva (y del organismo en general).

Alimentos ricos en vitamina B9 para proteger los oídos:

vitaminas b9 para proteger el oído

  • Porotos blancos.
  • Garbanzos.
  • Lentejas.
  • Porotos verdes.
  • Habas.
  • Acelgas.
  • Espinacas.
  • Maní.
  • Almendras.
  • Nueces.
  • Betarragas.
  • Repollo.
  • Coliflor.
  • Berenjenas.
  • Espárragos.
  • Naranjas.
  • Mango.
  • Palta.
  • Melón.
  • Kiwi.

Vitaminas D para proteger los huesos del oído.

Ayuda mucho en la salud de nuestros huesos, y como en el oído se encuentran algunos de los más pequeños de todo el cuerpo, lo mejor es tenerla en cuenta.

La vitamina D se obtiene principalmente a través de la exposición a la luz solar, pero también se puede conseguir con los alimentos.

Alimentos con vitamina D para proteger los oídos:

vitamina d

  • Congrio.
  • Atún.
  • Sardinas.
  • Jurel.
  • Palta.
  • Queso.
  • Hongos.
  • Huevos.

Vitamina E.

Esta vitamina tiene gran poder oxidativo, es decir, cuida la salud de nuestras células.

Como las células del oído son tan delicadas, el consumo de alimentos con vitamina E puede ayudar a mantenerlas saludables.

Además, del mismo modo que la vitamina A, ayuda a combatir y eliminar los radicales libres que afectan a las células del oído.

La última: ayuda a fortalecer el sistema inmune para combatir microorganismos que causan infecciones como la otitis, por ejemplo.

Alimentos con vitamina E para cuidar los oídos:

vitaminas e para proteger el oído

  • Nueces.
  • Maní.
  • Almendras.
  • Avellanas.
  • Espinacas.
  • Acelgas.
  • Brócoli.
  • Aceite de maíz.

Bonus track: muchos cereales vienen fortificados con distintos tipos de vitaminas. Verifícalo en su información nutricional.

Para cuidar tu oído de un tapón de cerumen.

Cuando el cerumen se compacta y endurece dentro de tu oído, se puede formar un tapón.

Esta condición también puede afectar la salud de tus oídos. Por ejemplo, puede provocar estos síntomas:

  • Picazón (prurito) en el oído.
  • Sensación de presión o de oído tapado.
  • Tos.
  • Disminución o pérdida temporal de la audición.
  • Autofonía, es decir, escuchar tu propia voz dentro de la cabeza.

Último consejo antes de terminar: Otiblock ayuda a eliminar el exceso de cerumen.

otiblock oidos tapados con cerumen

No lo hagas con cotonitos: la limpieza del oído con estos elementos puede provocar graves daños en tu oído.

Otiblock es moderno, seguro y fácil de usar para eliminar el exceso de cerumen en tu canal auditivo externo.

¿Sabías que Otiblock puede evitar que te realicen un incómodo lavado de oídos?

Cuéntame más.

Además, Otiblock está disponible en dos presentaciones: en gotas, para niños mayores de 3 años, y en spray, recomendado para personas desde los 9 años.

Cómpralo sin moverte de tu casa: