Vaginitis en la menopausia: ¿qué es y por qué se produce?

***

La vaginitis atrófica, también llamada atrofia vaginal, se puede producir por los cambios hormonales que ocurren durante la menopausia. Asimismo, estos cambios pueden aumentar el riesgo de padecer vaginitis por microorganismos.

***

Ampliar el resumen.

vaginitis en la menopausia resumen

¿Qué es la vaginitis atrófica?

Según señalan algunos de los portales de salud más importantes, como MayoClinic y el Instituto Nacional del Cáncer, la vaginitis atrófica se puede producir por la disminución de los niveles de estrógenos durante la menopausia. Esto provoca que los tejidos internos de la vagina se adelgacen, se sequen y se inflamen.

Este tipo de vaginitis se puede desarrollar con mayor frecuencia después de la menopausia.

vaginitis atrófica

Además de los cambios vaginales que produce, la vaginitis atrófica puede provocar cambios urinarios, es decir, las mujeres que la padecen pueden ver cambios en la frecuencia de orina y sentir ardor, entre otros.

Síntomas de la vaginitis atrófica en la menopausia.

Como señala MayoClinic, la vaginitis atrófica puede provocar, por ejemplo, síntomas como sequedad, picazón, ardor y secreción vaginal.

Además, puede provocar síntomas que se manifiestan durante las relaciones sexuales, como por ejemplo:

  • La lubricación vaginal disminuye durante las relaciones sexuales.
  • Puede presentarse sangrado después de las relaciones.

síntomas vaginitis atrófica

Asimismo, la vaginitis atrófica puede provocar mayor frecuencia de orina, sentir urgencia por orinar cuando dan ganas, dificultad para contener la orina y presentar infecciones urinarias con mayor frecuencia.

Vaginitis por microorganismos en la menopausia.

Además de provocar vaginitis atrófica, el cambio en el nivel de estrógenos durante la menopausia puede alterar la flora de microorganismos en la vagina.

Como resultado, se puede producir vaginosis bacteriana. Este tipo de vaginitis se produce por el desequilibrio bacteriano y puede producir un flujo con mal olor, de color blanco o con tono gris.

por infecciones

Los cambios hormonales también pueden alterar el equilibrio del hongo Candida albicans y producir candidiasis vaginal. Este tipo de vaginitis puede producir una secreción blanca y espesa.

Por otro lado, la sequedad durante las relaciones sexuales puede provocar heridas que faciliten las infecciones. Asimismo, las relaciones sexuales sin protección también pueden provocar vaginitis.

Tratamiento de la vaginitis en la menopausia.

Para tratar, lo más importante es acudir con un médico para detectar el tipo de vaginitis e indicar el tratamiento adecuado.

prevención y tratamiento

Ten en cuenta que el tratamiento depende del tipo de vaginitis. Por lo tanto, la consulta médica es fundamental para prevenir complicaciones y recuperar el bienestar. Evita los remedios caseros.

En general, los distintos tipos de tratamiento pueden considerar medicamentos de uso oral, cremas u óvulos intravaginales, entre otros.

***

Conoce nuestras soluciones de salud en fqp.cl/productos.

Este contenido tiene fines informativos y no reemplaza una consulta médica.