En general, el tratamiento para la menorragia se determina con información sobre tu flujo, factores como tu edad, reacción a ciertos medicamentos y tus preferencias sobre el embarazo, entre otros.
En general, el tratamiento para la menorragia se determina con información sobre tu flujo, factores como tu edad, reacción a ciertos medicamentos y tus preferencias sobre el embarazo, entre otros.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
Si presentas síntomas que pueden ser de menorragia, lo más importante es que acudas a un especialista para que diagnostique.
Lo anterior se debe, principalmente, a dos razones:
En primer lugar, no todos los sangrados menstruales abundantes y prolongados son causados por menorragia.
Además, en segundo lugar, los tratamientos para esta enfermedad varían de acuerdo a la causa que la genere.
La menorragia, en general, se diagnostica luego de descartar otros trastornos menstruales o factores que puedan generar el flujo anormal.
Según indica MayoClinic, el especialista puede pedirte información sobre tu historia clínica y tus ciclos menstruales.
Por ejemplo, puede pedirte que lleves un registro de tus días con y sin sangrado menstrual.
Además, que anotes de manera aproximada la cantidad de flujo y que registres la cantidad de protección que necesitas.
Junto con los antecedentes anteriores, el especialista puede indicar la realización de algunos exámenes o pruebas iniciales, como por ejemplo:
Posteriormente, si las pruebas iniciales no arrojan resultados claros, se pueden realizar pruebas más específicas:
Como te indicamos, el tratamiento depende en gran medida de la causa que genera la menorragia.
Sin embargo, como indica CDC, el tratamiento también puede considerar otros factores, por ejemplo:
<li
Por otro lado, el especialista también puede considerar tus preferencias respecto al tratamiento:
Con todos los antecedentes, exámenes, pruebas y preferencias sobre la mesa, el especialista puede indicar algunos medicamentos:
* Algunos antiinflamatorios no esteroideos pueden aumentar el riesgo de sangrado.
** Si ya ingieres hormonas y presentas menorragia, el especialista puede indicar un cambio de medicamento.
Además, si la menorragia te ha provocado anemia, tu médico podría indicarte que tomes un suplemento de hierro regularmente.
Por otro lado, si no has desarrollado anemia, pero tus niveles de hierro son bajos, podría indicarte un suplemento para prevenir esta enfermedad.
Cuida tu salud: ante síntomas o señales de menorragia, lo más importante es acudir a un especialista cuanto antes.
Este contenido es un guía referencial y no reemplaza el diagnóstico y tratamiento médico: no te automediques.
Ten en cuenta: la pérdida constante y abundante de sangre puede provocar anemia ferropénica.
Conoce Globifer:
Globifer es un suplemento alimentario de Hierro hémico natural, formulado para suplementar la dieta con fines saludables y contribuye a proteger estados fisiológicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez.
Enviar comentarios sobre el producto