Rutinas muy exigentes, malas posturas, deshidratación y alimentación baja en nutrientes pueden provocar tensión muscular y dolores asociados.
Rutinas muy exigentes, malas posturas, deshidratación y alimentación baja en nutrientes pueden provocar tensión muscular y dolores asociados.
Haz click aquí para ampliar el resumen.
La vida es un sinfín de tensiones musculares; cada movimiento incluye una, por mínima que sea.
Pero el panorama cambia cuando los músculos son sobreexigidos y sobrecargados constantemente.
La tensión muscular se puede volver un problema doloroso si la exigencia y sobrecarga física es alta; esto agota nuestros músculos.
El cuerpo siempre avisa: la tensión muscular se siente, es decir, duele. Además, las consecuencias se pueden sentir al tacto en la zona afectada.
En general, las causas de tensión muscular se presentan por separado, algo así como causas aisladas.
Pero si tratamos de ver más allá, las causas pueden estar ligadas y funcionar como efecto dominó.
Por ejemplo, se menciona la sobrecarga física, o en otras palabras, hacer ejercicios o rutinas muy exigentes.
También, se hace referencia a adoptar malas posturas constantemente.
Además, tener bajos niveles de algunos nutrientes, problemas con la circulación sanguínea, y la deshidratación.
La tensión muscular puede ocurrir por la suma de factores, no necesariamente por uno.
Ponte en este escenario:
El hierro es fundamental para transportar oxígeno a todas las células y músculos de nuestro cuerpo.
Si tus niveles están bajos, tus músculos no tendrán suficiente oxígeno para resistir la exigencia y podrían agotarse más rápido; exigirlos podría generar tensión.
Alimentos ricos en hierro: pescados, mariscos, carnes rojas y blancas, huevos, espinacas, acelga, garbanzos, lentejas, maní, nueces, almendras.
Conoce más sobre el hierro en el deporte.
Por otro lado, el potasio es fundamental para transmitir los impulsos nerviosos y para la contracción muscular.
La sudoración excesiva y constante puede provocar una baja de potasio en la sangre y, en consecuencia, debilitar los músculos.
Alimentos ricos en potasio: plátanos, paltas, damascos, tomates, kiwis, acelgas, papas, espinacas y zapallo.
Finalmente, entre las propiedades del magnesio se encuentra que ayuda a que los músculos funcionen con normalidad.
Tener bajos niveles de este nutriente puede hacer que tus músculos se tensen o se acalambren.
Alimentos ricos en magnesio: palta, chocolate alto en cacao, quinoa, acelgas, espinacas, legumbres, frutos secos, alimentos de trigo integral.
La tensión muscular también puede ser causada por enfermedades o condiciones; siempre consulta con un médico.
Estas orientaciones son de carácter informativo y no reemplazan un diagnóstico médico.
Si estás pensando en ejercitarte o ya empezaste, ten en cuenta:
Para aliviar los dolores musculares: Cordiaflan.
Encuentra las propiedades antiinflamatorias de la planta Cordia Verbenacea D.C. en Cordiaflan, nuestra crema antiinflamatoria de uso tópico.
*Este medicamento no debe ser utilizado durante el embarazo o la lactancia sin orientación médica.
Enviar comentarios sobre el producto