Incluso sin realizar mucho esfuerzo físico, la repetición constante de movimientos en forma inadecuada, puede producir tendinitis y afectar la actividad normal.
Incluso sin realizar mucho esfuerzo físico, la repetición constante de movimientos en forma inadecuada, puede producir tendinitis y afectar la actividad normal.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
Muchas veces sentimos dolor en el mismo lugar y no entendemos bien por qué se produce.
Por lo tanto, pese al dolor, seguimos nuestra rutina normal y nos movemos como siempre, como si nada pasara.
Sin embargo, aquella repetición de movimientos es la que puede provocar -o hacer que se prolongue- la tendinitis.
La tendinitis es la inflamación o hinchazón de los tendones, lo que produce dolor y molestia en la zona afectada.
Además, como señala MayoClinic, sin el tratamiento adecuado pueden presentarse complicaciones como la tendinosis, enfermedad que consiste en cambios degenerativos en el tendón.
Todos sabemos que los tenemos y que pueden doler, pero a veces no sabemos bien qué son ni para qué sirven.
Como indica Wikipedia, los tendones son tejidos que unen los músculos a los huesos.
Estos tejidos insertan el músculo esquelético en el hueso; los conecta y permite que la fuerza del músculo se transmita al hueso para producir movimiento.
En consecuencia, si un tendón se inflama, provoca dolor en el movimiento o, incluso, en estado de reposo.
Comúnmente, la tendinitis se asocia a la práctica de deportes que involucran movimientos repetitivos y, algunas veces, con esfuerzo.
Sin embargo, la repetición de movimientos puede darse en otras actividades que, a simple vista, parecieran no involucrar mucho esfuerzo.
En consecuencia, cualquier actividad que involucre movimientos repetitivos y que no están debidamente realizados, pueden ocasionar tendinitis.
Entre ellos, por ejemplo, se encuentran:
Estos y otros movimientos, si se realizan en posiciones inadecuadas y/o repetitivamente, tensionan los tendones y pueden provocar que se inflamen.
De acuerdo con MayoClinic, los síntomas y signos de la tendinitis ocurren, generalmente, en el punto en donde el tendón se une al hueso.
Entre los signos o síntomas que permiten identificar este trastorno, se señalan, por ejemplo:
Es importante tener en cuenta que, si se continúa realizando mucho esfuerzo, el tendón puede romperse, aunque es poco común.
Finalmente, si el dolor persiste por varios días y dificulta la actividad normal, es fundamental consultar al médico.
Conoce Cordiaflan:
Antiinflamatorio fitofármaco de uso local que actúa para aliviar el dolor asociado con la inflamación de músculos y tendones.
Próximamente disponible.
Enviar comentarios sobre el producto