Síntomas de anemia: ¿cómo reconocer esta enfermedad?

Si bien la anemia puede presentarse sin síntomas, cuando estos se manifiestan pueden abarcar la sensación de fatiga, mareos o frío en las manos.

Si bien la anemia puede presentarse sin síntomas, cuando estos se manifiestan pueden abarcar la sensación de fatiga, mareos o frío en las manos.

Haz click aquí para ampliar la infografía.

síntomas de anemia infografia

En general, la anemia es la carencia de glóbulos rojos sanos. Como resultado, la sangre no transporta suficiente oxígeno a los tejidos del cuerpo.

El oxígeno es un elemento vital para nuestro funcionamiento. Por lo tanto, padecer de anemia nos afecta significativamente.

Reconocer los síntomas de esta enfermedad puede ayudarte a acudir al médico para que examine y trate esta enfermedad.

Sin embargo, la anemia puede presentarse sin síntomas. Por lo tanto, es fundamental medir constantemente los niveles de glóbulos rojos.

Sensación de fatiga, cansancio y debilidad: unos de los síntomas más comunes de anemia.

anemia fatiga cansancio

Todos podemos tener un día agotador y terminar la jornada cansados, débiles y con mucho sueño.

No obstante, si se hace recurrente y te sientes fatigada sin haber realizado grandes esfuerzos, puede ser un síntoma de anemia.

Nuestros músculos usan y almacenan oxígeno para tener energía; si no hay suficiente, pueden agotarse más rápido.

Mareo, vértigo o dolores de cabeza.

dolores de cabeza mareos

Dolores de cabeza recurrentes, o sensación de mareo o vértigo, también pueden ser síntomas de anemia.

La sangre transporta oxígeno a todos los tejidos y órganos del cuerpo, incluida nuestra cabeza y cerebro.

Por lo tanto, la disminución en el nivel de oxígeno hacia esta zona puede producir los síntomas mencionados.

Además, como indica la American Kidney Fund, puede provocar dificultad para concentrarse y, en consecuencia, afectar nuestras actividades diarias.

Frío en pies y manos: esta sensación puede ser parte de los síntomas de anemia.

manos y pies frios

El déficit de glóbulos rojos sanos y la consecuente baja en el oxígeno que se transporta, puede provocar estos síntomas.

La baja cantidad de oxígeno en los músculos puede provocar que manos y pies se sientan fríos, ya que tendrían menos energía.

Además, puede presentarse como intolerancia generalizada al frío, debido a la falta de oxígeno en el cuerpo.

Cambio de color en la piel: pálida o amarillenta.

piel amarillenta o palida

Los glóbulos rojos contienen hemoglobina. Cuando esta proteína se carga de oxígeno, la sangre adquiere su color rojo.

Al padecer anemia no hay suficientes glóbulos rojos sanos y se transporta menos oxígeno, por lo tanto, la piel puede tornarse amarillenta o pálida.

Dolor en el pecho, dificultad al respirar o latidos irregulares.

dolor pecho dificultad para respirar

Al contar con menos oxígeno en los músculos, el cuerpo puede reaccionar aumentando el ritmo respiratorio o los latidos cardíacos.

Aquello puede ser considerado como un esfuerzo que realiza el cuerpo para transportar el oxígeno necesario.

Además, esto puede provocar una sensación de dolor en el pecho.

Cuida tu salud: ante la presencia de uno o más de estos síntomas, lo más importante es acudir al médico.

De esta manera, el médico podrá examinar, determinar la causa de la anemia y determinar el tratamiento.

Recuerda que, de acuerdo a su causa, existen distintos tipos de anemia, siendo una de ellas la anemia ferropénica.

Dicha anemia se produce por déficit de hierro y, según indique el médico, puede ser tratada con un suplemento alimentario de hierro.

Conoce Globifer:

Es un suplemento alimentario de Hierro hémico natural, formulado para suplementar la dieta con fines saludables y contribuye a proteger estados fisiológicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez.

Más información.