En 2014, el ISP comunicó las limitaciones y riesgos del uso de lidocaína en gel para aliviar el dolor de la dentición en menores de 3 años.
En 2014, el ISP comunicó las limitaciones y riesgos del uso de lidocaína en gel para aliviar el dolor de la dentición en menores de 3 años.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
La salida de los primeros dientes es un proceso natural que todos hemos vivido (aunque no nos acordemos).
Pero cuando nos toca vivirlo desde la posición de padres, buscamos aliviar el dolor de los bebés como sea.
No nos gusta ver a nuestros hijos con dolor, es como también nos doliera a nosotros.
Por lo tanto, muchas veces sin consultar a un especialista, buscamos soluciones en base a lo que creemos que puede ayudar.
En esa búsqueda muchas veces nos encontramos con algunas soluciones en gel que contienen lidocaína.
Sin embargo, este componente puede presentar riesgos para los bebés.
Es un fármaco que pertenece a la familia de los anestésicos locales.
Este fármaco es ampliamente usado en odontología para ayudar a aliviar el dolor, ya que bloquea las señales de las terminaciones nerviosas.
En consecuencia, se han creado diversos medicamentos que contienen lidocaína, entre los que se encuentra una versión en gel.
Dicha versión de lidocaína en gel se ha usado para tratar el dolor de la dentición.
No obstante, distintas entidades han advertido riesgos en su uso en menores de 3 años.
En un artículo publicado en julio de 2014 por el ISP, se comunicaron las limitaciones del uso de lidocaína y benzocaína en niños.
Según indican, las medidas publicadas tienen como objetivo resguardar la salud de los niños en Chile.
La medida señala que los productos con lidocaína no están indicados para aliviar el dolor de la dentición.
Lo anterior se debe a que pueden causar daños graves en bebés y niños pequeños e, incluso, podrían ser causa de muerte.
Entre los peligros se señala la intoxicación por lidocaína, la cual generaría graves consecuencias en el sistema nervioso central y cardiovascular.
Además se menciona la sobredosis por lidocaína, la que podría generar, por ejemplo:
También, el ISP señala que, en caso de usar este medicamento, debe ser indicado por un dentista o médico.
En un artículo anterior, te mostramos 3 métodos simples que pueden ayudar a aliviar el dolor:
Además, puedes apoyarte en Gengigel Dentición, un dispositivo médico con ácido hialurónico, hecho especialmente para aliviar las molestias.
El ácido hialurónico se adhiere a las encías por más tiempo y ayuda a reducir el dolor y la inflamación que produce la dentición.
Por otro lado, está clínicamente testeado para niños, es seguro, y cuenta con tecnología patentada para el tratamiento de la dentición.
Se recomienda que el uso en menores de 1 año sea bajo supervisión médica.
Conoce más sobre Gengigel:
Gengigel es un dispositivo médico, el cual es utilizado para tratar afecciones bucales. Mediante su acción física y mecánica, logra generar una barrera que ayuda en el proceso de cicatrización.
Enviar comentarios sobre el producto