-
Ejercicios de relajación y respiración para calmar la taquicardia, la dificultad para respirar, la tensión muscular y los temblores.
-
Ejercicio físico para reducir la tensión muscular, los temblores, la tristeza, la frustración y los miedos.
-
Ducha de agua tibia para reducir la tensión muscular y desconectarse de las preocupaciones del día.
-
Hacer un plan para reducir la preocupación y el miedo sobre lo que tienes que hacer
-
Conversar para reducir miedos, preocupaciones y frustraciones.
-
Anotar lo que sientes para reducir los pensamientos repetitivos.
-
Terapia para conocer herramientas que ayuden a manejar y reducir la ansiedad.
***
Ampliar el resumen.

1. Ejercicios de relajación y respiración.
Los ejercicios de relajación y respiración pueden ayudar a retomar el control sobre los síntomas de taquicardia y dificultad para respirar para reducir la ansiedad.
Asimismo, pueden relajar la tensión de los músculos y controlar los temblores.

Por lo tanto, realizar series de inspiración profunda y exhalación, o ejercicios de estiramiento para cuello, brazos y piernas pueden ayudar a reducir estos síntomas de ansiedad.
Además, puedes buscar en youtube videos especialmente creados para ejercitar la respiración y relajar los músculos de cada zona del cuerpo.
2. Ejercicio físico.
Realizar ejercicio físico, como por ejemplo caminar, trotar, andar en bicicleta y otros, puede ayudar a relajar la tensión muscular y a controlar los temblores para reducir la ansiedad.

Asimismo, la actividad física ayuda a liberar dopamina, serotonina y endorfina, hormonas que pueden generar una sensación placentera. En consecuencia, esto puede ayudar a reducir la tristeza, frustración y miedo que provoca la ansiedad.
Además, el aire fresco y mantener una buena respiración durante el ejercicio puede ayudar a reducir la dificultad para respirar.
Sin embargo, si sufres de ansiedad nocturna, no se recomienda hacer ejercicio muy tarde, ya que puede provocar insomnio. Lo ideal es que sea, al menos, 3 horas antes de dormir.
3. Ducha de agua tibia.

Tomar una ducha de agua tibia ayuda a reducir la tensión muscular que puede provocar la ansiedad.
Además, una ducha tibia antes de dormir ayuda a desconectarse de las preocupaciones del día, y si la acompañas con música y cantas, mejor.
4. Medicamentos de origen natural para reducir la ansiedad.
Existen medicamentos de origen natural especialmente formulados para ayudar a tratar los síntomas de la ansiedad.
Por ejemplo, Sintocalmy es un fitofármaco de origen natural que ayuda a tratar y reducir los síntomas de ansiedad y el insomnio.
Sintocalmy está hecho a base de passiflora, una planta cuyas propiedades actúan en el sistema nervioso central para producir un efecto sedante que prolonga la fase del sueño.

5. Hacer un plan ayuda a reducir la ansiedad.
Si existe preocupación y miedo por algo que debes hacer en el trabajo o por estudios, una manera de reducir la ansiedad es hacer un plan.
El objetivo de este plan es organizar y establecer las prioridades para enfrentar la tarea y reducir los vacíos o puntos que te generan ansiedad.
De esta manera, puedes enfrentar la tarea con claridad y sentirte más seguro y confiado.

6. Conversar.
Conversar con un ser querido puede ayudarte a tener otros puntos de vista respecto de tus miedos, preocupaciones y frustraciones para reducir la ansiedad.
Asimismo, conversar ayuda a expresar lo que sientes, independiente de lo que te digan de vuelta; a veces, un consejo que no nos parece, abre la puerta para llegar a otras conclusiones y detener los pensamientos repetitivos.

7. Anota lo que sientes para reducir la ansiedad.
Muchas veces la ansiedad es difusa y resulta difícil establecer con claridad qué es lo que nos preocupa.
Por lo tanto, pensamos y repensamos, una y mil veces, en lo mismo.
Para reducir los pensamientos repetitivos que no tiene conclusión, una buena idea es anotar todo lo que vamos sintiendo, sin pensar si es o no es.

La idea es poder sacar los pensamientos de la cabeza e intentar materializarlos. Al ver las anotaciones, puedes ir viendo cómo una idea es o no es, lo que te ayudará a llegar a la preocupación “real”.
Además, estas anotaciones pueden ayudar a encontrar el lado positivo de las cosas y enfocarse ahí para intentar resolver las preocupaciones.
8. Terapia.
La ansiedad es una reacción normal que tenemos las personas frente a lo que nos preocupa.
Por lo tanto, aceptar que la ansiedad es parte de la vida, puede ayudar a reducir este estado.

Sin embargo, cuando la ansiedad se hace constante y afecta la vida cotidiana, es decir, no te permite realizar tus labores, afecta tus relaciones interpersonales, entre otras, es importante buscar ayuda profesional.
En ese sentido, la terapia psicológica puede entregar herramientas para manejar la ansiedad, reducir sus síntomas y hacer consciente los motivos que te la generan.
Ten presente: los consejos expuestos pueden ayudar a reducir algunos síntomas de la ansiedad, pero no son un tratamiento profesional para este estado.
Sintocalmy está disponible es:
Farmacias CruzVerde.cl
Enviar comentarios sobre el producto