¿Qué síntomas producen los parásitos en el estómago?

***

Los parásitos intestinales pueden alojarse en el intestino, en el estómago u otras zonas del cuerpo, y producen síntomas que pueden variar según el tipo de parásito contraído, como por ejemplo:

  • Cansancio o fatiga.
  • Diarrea.
  • Estreñimiento (dificultad para evacuar).
  • Cambios de color en las heces.
  • Heces con sangre o puntos blancos.
  • Dolor de estómago.
  • Inflamación en el estómago.
  • Gases estomacales.
  • Dolores de cabeza.
  • Náuseas y/o mareos.
  • Vómitos.
  • Fiebre.
  • Problemas para concentrarse.
  • Dificultad para respirar.
  • Picazón en el ano o en la zona vaginal.
  • Alteraciones en el apetito, que pueden conducir a pérdida o aumento de peso.

***

Ampliar el resumen.

qué síntomas producen los parásitos en el estómago resumen

5 enfermedades que se producen por parásitos y sus síntomas.

1 Capilariasis intestinal: esta enfermedad se puede desarrollar por comer pescado crudo contaminado con parásitos que se alojan en el intestino.

En primer lugar, estos parásitos producen síntomas como dolor de estómago y diarrea líquida.

Sin un tratamiento adecuado, también puede provocar inflamación en el intestino y generar problemas de absorción de nutrientes.

capilariasis

2 Enterobiasis: enfermedad que se transmite por el contacto anal-oral.

Por ejemplo, al usar el inodoro y, después de eso, no lavarse las manos y llevárselas a la boca.

Asimismo, por el contacto de las manos con ropa, muebles o alfombras contaminadas.

Además, esta enfermedad se puede transmitir por medio de las relaciones sexuales anales.

Los síntomas que producen estos parásitos varían entre picazón, irritación e infecciones alrededor del ano y/o en la zona vaginal en mujeres.

enterobiasis

3 Ascaridiasis: esta enfermedad se contagia por ingerir tierra contaminada con parásitos (directa o indirectamente). Por ejemplo, a través de alimentos y bebidas contaminadas.

Los parásitos de la ascaridiasis producen síntomas como dolor e hinchazón en el estómago, vómitos, fiebre y dificultad para respirar.

ascaridiasis

4 Clonorquiasis: esta enfermedad por parásitos se puede contraer al comer pescado crudos o mal cocinados.

El dolor de estómago que se ubica entre las costillas y el ombligo, la diarrea, la fiebre y los escalofríos son síntomas que se producen por esta enfermedad por parásitos.

clonorquiasis

5 Neurocisticercosis: esta enfermedad por parásitos es común y se puede contraer por comer carne de cerdo contaminada.

Si bien los parásitos pueden alojarse en el intestino, en esta enfermedad también pueden hacerlo en el cerebro y en los músculos.

Por lo tanto, los parásitos que la producen pueden provocar síntomas como:

  • Convulsiones.
  • Alteraciones en el ritmo cardíaco.
  • Debilidad muscular.
  • Parálisis.
  • Presión al interior del cráneo.
  • Disminución de la vista.

neurocisticercosis

No es solo dolor de estómago: atentos a los síntomas que producen los parásitos.

En ocasiones, los síntomas que producen las enfermedades por parásitos pueden confundirse con otras afecciones al estómago.

Por lo tanto, lo más importante es estar atentos a la duración y la intensidad de los síntomas.

qué síntomas producen los parásitos en el estómago medico

Si no se alivian al cabo de pocos días, es fundamental acudir al médico para que diagnostique e indique el tratamiento adecuado.

Las enfermedades por parásitos se tratan con medicamentos específicos para cada tipo de ellos.

Estos medicamentos solo los puede indicar un médico y se venden bajo receta médica.

Para prevenir las enfermedades por parásitos:

prevenir enfermedades por parásitos

  • En primer lugar, evitar el consumo de agua no potable.
  • En segundo lugar, no consumir pescados, mariscos y carnes crudas o mal cocinadas.
  • Asimismo, evitar la comida callejera o de lugares no establecidos que no cuentan con las medidas sanitarias recomendadas.
  • Además, es fundamental lavar muy bien las frutas y verduras antes de ingerirlas.
  • Por otro lado, es importante lavar muy bien las manos después de ir al baño, especialmente en lugares públicos.
  • También, mantener limpios y desinfectados los espacios comunes del hogar, como cocina y baños.
  • Evitar las relaciones sexuales sin protección.

Finalmente, la desparasitación cada 6 meses o 1 vez al año (con supervisión médica) puede ayudar a prevenir las enfermedades por parásitos.

***

Este contenido es con fines informativos y no reemplaza una consulta médica.

Conoce nuestras soluciones de salud en fqp.cl/productos.