¿Qué es la otitis externa?

La otitis externa es la inflamación del conducto auditivo externo, la que puede ser provocada por la eliminación excesiva de cerumen.

La otitis externa es la inflamación del conducto auditivo externo, la que puede ser provocada por la eliminación excesiva de cerumen.

Haz click aquí para ampliar la infografía.

que es la otitis externa infografia

La otitis, en general, es una de las enfermedades auditivas más comunes y puede resultar muy dolorosa para quienes la padecen.

Uno de sus tipos es la otitis externa, la que se define como una inflamación del conducto auditivo externo.

Según datos publicados en ScienceDirect, el 90% de los casos de otitis externa es originado por una infección bacteriana.

Además, indica que puede afectar hasta al 10% de la población, al menos, una vez en su vida.

Personas de todas las edades pueden padecer esta enfermedad. Sin embargo, es frecuente entre niños de 5 a 12 años.

Entre sus síntomas más comunes se encuentran:

sintomas

  • Otalgia (dolor en el oído).
  • Sensación de calor en la zona afectada.
  • Dolor al masticar o tragar.
  • Prurito (picazón).
  • Hipoacusia (pérdida de la capacidad auditiva).
  • Sensación de oído tapado.
  • Fiebre, aunque es menos común respecto a otros tipos de otitis.

El cerumen como protección frente a la otitis externa.

El cerumen es una secreción natural del oído que, en condiciones normales, forma una barrera de protección. Es decir, el cerumen protege el oído al atrapar la suciedad del ambiente, además de retrasar el crecimiento de bacterias dañinas.

En consecuencia, y dado el frecuente origen bacteriano de la otitis externa, la higiene excesiva del oído puede presentar un riesgo, ya que pierde uno de sus mecanismos de defensa.

limpieza excesiva cerumen

La limpieza agresiva del oído con elementos extraños, también puede aumentar el riesgo de contraer otitis externa.

Introducir cotonitos u otros elementos en el oído pueden provocar lesiones y predisponer las infecciones.

Además, los lavados de oídos con agua y jabón pueden alterar el pH de la piel del oído, generando un factor de riesgo.

Por otro lado, el exceso de cerumen en el oído puede provocar lo que se conoce como “oclusión por cerumen”.

Conoce consejos para limpiar adecuadamente tus oídos.

En caso de otitis externa, este tapón puede dificultar su diagnóstico y tratamiento.

También, intentar destapar el oído sin ayuda profesional, puede aumentar los riesgos de padecer esta enfermedad.

Los lavados de oídos, tal como se mencionó, eliminan el cerumen, dejando al conducto auditivo expuesto a infecciones.

Asimismo, introducir objetos para destapar el oído puede introducir el tapón y dañar el tímpano. Además, puede producir lesiones en la piel que aumenten el riesgo de infecciones.

Algunos síntomas de oclusión por cerumen son sensación de presión u oído tapado, ruidos o zumbidos en el oído, o prurito (picazón).

Ante la sospecha de presentar un tapón de cerumen, se recomienda acudir a un médico especialista para que examine y determine el tratamiento.

Otros factores de riesgo.

Además de los hábitos inadecuados de higiene de oídos, hay otros factores de riesgo que pueden provocar otitis externa. Por ejemplo:

otros factores riesgo

  • Natación.
  • Duchas largas y frecuentes.
  • Baños en piscinas, termas, ríos, lagos, o mar.
  • Climas húmedos y calurosos.
  • Uso prolongado de elementos que tapen el canal auditivo, como audífonos, auriculares, tapones, entre otros.
  • Dermatitis alérgica.

Respecto de la humedad, la recomendación principal es el secado cuidadoso de los oídos luego de la exposición al agua. Además, proteger los oídos con tapones durante la permanencia en el agua.

Cuida tu salud auditiva.

consulta medico

Más allá del dolor y la incomodidad que pueden producir, las enfermedades auditivas pueden generar consecuencias mayores.

La disminución de la capacidad auditiva, en cualquier edad, afecta el desarrollo normal de nuestra vida.

No esperes a sentir molestias o dolor. Visita a un médico especialista, al menos, cada 6 meses, para que examine tus oídos y prevengas estas y otras enfermedades.

¿Conoces Otiblock?

Apóyate en productos como OTIBLOCK Pediátrico, creado especialmente para facilitar la eliminación del exceso de cerumen ótico del canal auditivo en niños mayores de tres años, o en OTIBLOCK Spray, recomendado para personas desde los nueve años en adelante.

Más información.