Producida por intolerancia inmunológica al gluten, la enfermedad celíaca puede dañar el intestino delgado y afectar la absorción de nutrientes importantes para el organismo.
Producida por intolerancia inmunológica al gluten, la enfermedad celíaca puede dañar el intestino delgado y afectar la absorción de nutrientes importantes para el organismo.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
El pan es parte de nuestra cultura y cuesta imaginarse un desayuno, un almuerzo o una once sin él.
No por nada, Chile es uno de los países que consume más pan en todo el mundo.
Sin embargo, hay personas que no pueden disfrutar del pan -y otros alimentos- como lo hace la mayoría.
Por años, las personas con enfermedad celíaca tuvieron que descartar estos alimentos a causa de las nulas o pocas opciones sin gluten.
¿Qué es esta enfermedad y por qué las personas que la padecen no pueden disfrutar de estos alimentos? A continuación te contamos-
La enfermedad celíaca se produce por intolerancia inmunológica al gluten, la que provoca daños en el intestino delgado.
Al consumir gluten, la intolerancia provoca que la mucosa del intestino delgado se inflame.
Por lo tanto, como indica MedlinePlus, el sistema inmunitario reacciona y causa daños en las vellosidades del intestino delgado.
En consecuencia, las vellosidades dañadas no pueden absorber adecuadamente los nutrientes de los alimentos.
Por ejemplo, este daño afecta la absorción de nutrientes tan importantes como el hierro y las vitaminas.
Al no absorber adecuadamente los nutrientes de los alimentos, pueden desencadenarse una serie de síntomas y enfermedades relacionadas.
La enfermedad celíaca se ha calificado como multisistémica, ya que afecta a distintos sistemas del organismo.
Además, según señala Celiacos.org, tiene base autoinmune, es decir, el sistema inmunitario ataca a las células sanas por error.
El gluten es una proteína que está presente en las semillas de algunos cereales, los que son utilizados para producir gran cantidad de alimentos.
Entre los cereales que contienen gluten en sus semillas se encuentran, por ejemplo:
Por ejemplo, en el pan tradicional hecho a base de trigo, el gluten da elasticidad, esponjosidad y consistencia.
En consecuencia, es muy valorado en la producción de alimentos y, por ello, muchos contienen gluten.
Sin embargo, las personas con enfermedad celíaca no pueden consumirlo por los problemas de salud que les genera.
De acuerdo a información de la Encuesta Nacional de Salud en 2010, esta enfermedad afecta a más de 200.000 personas.
Esta enfermedad puede afectar de manera diferente a cada persona que la padece.
Por ejemplo, los síntomas pueden surgir en el sistema digestivo, en otras partes del cuerpo o no surgir de manera evidente.
En consecuencia, según información de Scielo, tiene una prevalencia de 1,7% en población sintomática y entre 0,75 y 1,2 en población asintomática.
Asimismo, la enfermedad celíaca puede manifestarse en cualquier etapa de la vida, es decir, desde la lactancia hasta la vejez.
Además, por ser una enfermedad genética, los familiares de personas celíacas también podrían padecerla.
Conoce Globifer:
Globifer es un suplemento alimentario de Hierro hémico natural, formulado para suplementar la dieta con fines saludables y contribuye a proteger estados fisiológicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez.
Enviar comentarios sobre el producto