Cuando medidas como la dieta, el ejercicio o la medicación no dan resultados, la cirugía bariátrica es una opción para tratar la obesidad y otras enfermedades que se relacionan con ella.
Cuando medidas como la dieta, el ejercicio o la medicación no dan resultados, la cirugía bariátrica es una opción para tratar la obesidad y otras enfermedades que se relacionan con ella.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
Tanto para la OMS como para Chile, la obesidad es una de sus principales preocupaciones.
Esta enfermedad ha llegado a tal extremo de propagación, que la OMS la ha catalogado como una pandemia de tipo no infecciosa.
De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, Chile es el país número uno de la OCDE en sobrepeso u obesidad.
Los datos señalan que el 74% de la población chilena sufre de sobrepeso u obesidad.
Además, la Federación Mundial de Obesidad predice que, para el 2030, más de 774.000 chilenos menores de 19 años serán obesos.
La cirugía bariátrica es una manera eficaz para tratar la obesidad, cuando otros métodos no dan resultados.
Adicionalmente, la cirugía bariátrica contribuye a resolver problemas relacionados con la obesidad, como diabetes, hipertensión, apnea del sueño, colesterol e insuficiencias cardíacas.
A grandes rasgos, la cirugía bariátrica es una intervención quirúrgica para tratar la obesidad y la obesidad mórbida.
La obesidad, entendida como enfermedad, se refiere a un sobrepeso excesivo que pone en riesgo la salud y la calidad de vida de quien la padece.
El sobrepeso se determina por la relación entre peso y talla, conocido como IMC o índice de masa corporal.
Cuando una persona presenta un IMC superior a 40, podría ser un posible candidato para este tipo de intervención.
Las personas que poseen un IMC superior a 35 y alguna enfermedad asociada, como presión alta o diabetes, entre otras, también podrían optar a esta cirugía.
Según información de la Clínica Las Condes, las personas con IMC entre 30 y 35 también podrían someterse a esta intervención, previo a un análisis de un equipo multidisciplinario. Además, las personas deben cumplir requisitos como:
Gastrectomía en manga.
En términos generales, reduce la capacidad del estómago, sacando el 80% de este y dejándolo en forma tubular.
Luego de la intervención, la capacidad del estómago queda reducida a 100-200 cc. el equivalente a una taza de té.
Bypass gástrico.
Se basa en disminuir la capacidad de absorción del estómago y el tamaño de este.
Para lograrlo, se modifica el intestino de manera que los alimentos se “salten” 1,5 metros de este.
Conoce GLOBIFER:
Es un suplemento alimentario de Hierro hémico natural, formulado para suplementar la dieta con fines saludables y contribuye a proteger estados fisiológicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez.
Enviar comentarios sobre el producto