¿Qué enfermedad causa cansancio y debilidad?

***

La anemia por falta de hierro es una enfermedad que causa cansancio y la debilidad extrema -entre otros síntomas-, ya que provoca disminución de la cantidad de oxígeno que llega a los órganos y tejidos del cuerpo y, por lo tanto, se produce menos energía.

***

Ampliar el resumen.

qué enfermedad causa cansancio y debilidad resumen

Todos podemos tener uno o dos días de cansancio y debilidad causadas por dormir mal, hacer deporte o alguna actividad que nos exigió mucho.

Pero cuando el cansancio y la debilidad se hacen parte del día a día y, cómo dicen por ahí, “nos pesa vivir”, es importante estar atentos a otras señales que nos envía el cuerpo para avisar de alguna enfermedad.

Por ejemplo, una enfermedad que causa cansancio, debilidad y fatiga es la anemia por falta de hierro.

¿Por qué esta enfermedad causa cansancio y debilidad?

por qué la enfermedad anemia causa cansancio y debilidad

El hierro es un mineral fundamental para producir hemoglobina, una proteína de la sangre que ayuda a transportar oxígeno a todos los órganos y tejidos del cuerpo.

Todas las células del cuerpo necesitan oxígeno para producir energía.

Por lo tanto, cuando existe déficit de hierro no llegará suficiente oxígeno a los órganos y tejidos, lo que puede provocar que sientas cansancio y debilidad.

¿Cómo saber si la causa del cansancio y la debilidad son por esta enfermedad?

En primer lugar, si el cansancio y la debilidad perduran en el tiempo, pese a tener un buen descanso, lo más importante es acudir al médico.

En segundo lugar, el cansancio y la debilidad pueden venir acompañados de otros síntomas, como por ejemplo:

  • Mareos y sensación de vértigo.
  • Dolores de cabeza constantes.
  • Piel pálida o amarillenta.
  • Frío en manos y pies.
  • Dolor en el pecho, latidos cardíacos irregulares y dificultad para respirar.
  • Inflamación o dolor en la lengua.
  • Disminución del apetito.
  • Antojo de ingerir hielo, tierra o almidón.

Insistimos en que lo más importante es acudir al médico frente a estos síntomas, ya que pueden ser causados por anemia u otras enfermedades que también los provocan.

¿Por qué se produce déficit de hierro?

La anemia por falta de hierro puede tener distintas causas.

Por ejemplo, existen enfermedades que impiden la absorción de hierro y, en consecuencia, provocan déficit.

Además, hay períodos en que se necesita más hierro, como en el embarazo y en la infancia.

alimentación baja en hierro

Sin embargo, la causa más común de anemia por falta de hierro es llevar una dieta que no entrega la cantidad suficiente de este mineral.

El hierro no se produce en el organismo. Por lo tanto, es necesario ingerirlo a través de los alimentos.

Hay alimentos de origen animal y de origen vegetal que contienen hierro, pero se diferencian en el tipo.

hierro hem

El hierro hem, hemo o hémico, es el de origen animal y presenta mejor absorción en el organismo.

Por otro lado, el hierro no-hem, no-hemo o no-hémico, es el de origen vegetal y debe ser transformado en el organismo para su absorción.

hierro no hem

Sin embargo, la mezcla de ambos tipos de hierro en un mismo plato, es fundamental para mantener niveles saludables de este mineral.

¿Cómo se trata la falta de hierro?

Se trata según la causa que provoca el déficit, por lo tanto, el médico es quien debe indicar el tratamiento adecuado.

consulta al médico

De modo general, el tratamiento consiste en una dieta balanceada que entregue la cantidad de hierro suficiente para revertir el déficit.

En los casos más severos, el médico puede indicar un suplemento de hierro que ayude a devolver los niveles saludables.

Asimismo, un suplemento de hierro hémico presenta mejor absorción y tolerancia en el tracto intestinal.

¿Conoces Globifer? Es un suplemento alimentario de hierro hémico formulado para suplementar la dieta con fines saludables.

globifer forte

Globifer está disponible en:

***

Suplemento alimentario. Su uso no es recomendable para consumo por menores de 8 años, embarazadas y nodrizas, salvo indicación profesional competente y no reemplaza a una alimentación balanceada.