De distintas maneras, probióticos y prebióticos pueden reforzar la flora intestinal y producir mejoras en la salud del organismo.
De distintas maneras, probióticos y prebióticos pueden reforzar la flora intestinal y producir mejoras en la salud del organismo.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
Seguramente has oído hablar de ellos y sabes que ambos son importantes para el organismo.
Pero, ¿conoces qué son, cuáles son sus diferencias y para qué sirven? A continuación te mostramos.
En primer lugar, es importante conocer qué es la flora intestinal para entender el rol de probióticos y prebióticos.
También llamada microbiota, la flora intestinal es el conjunto de microorganismos que viven en nuestro interior.
Se denomina intestinal porque se refiere a los microorganismos que habitan o colonizan el tracto gastrointestinal.
Aquel incluye nuestro colon (intestino grueso), que es donde existe una mayor densidad de ellos.
Estos microorganismos desempeñan funciones muy importantes para la salud del organismo, por ejemplo:
De acuerdo con información de Clínica Alemana, los probióticos son organismos vivos que ejercen beneficios en la salud.
Estos son parte de los llamados alimentos funcionales, es decir, ayudan a optimizar la salud más allá de su aporte nutricional.
Se pueden obtener por medio de la alimentación, pero también por suplementos.
Ayudan a mantener o mejorar a las bacterias buenas del cuerpo (microbiota normal). Además, se añaden al conjunto de microorganismos sanos del intestino.
Por otro lado, según MayoClinic, los prebióticos son alimentos que sirven de nutrientes para la microbiota.
Además, estos alimentos ayudan a estimular el crecimiento de bacterias en el intestino.
También, a mejorar el equilibrio de los microorganismos que conforman la flora.
En resumen, estas son sus principales diferencias, según consigna MedicoPlus:
Ambos presentan beneficios para nuestra salud. Sin embargo, es necesario tener precaución con ciertos aspectos.
En el caso de los probióticos, al ser organismos vivos, se debe tener cuidado con el tipo que se ingiere, sobre todo por medio de medicamentos o suplementos; acude previamente a tu médico.
Por otro lado, los prebióticos suelen ser menos invasivos, pero de igual manera, no se recomienda consumirlos en exceso, sino que mantener una dieta equilibrada y saludable que los incorpore.
Cuida tu salud: antes de consumir suplementos alimenticios y medicamentos, consulta siempre a tu médico.
Conoce GLOBIFER:
Es un suplemento alimentario de Hierro hémico natural, formulado para suplementar la dieta con fines saludables y contribuye a proteger estados fisiológicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez.
Enviar comentarios sobre el producto