¿Cuánto dormiste anoche? Estas son las posibles consecuencias de dormir menos de 6 horas.

***

Dormir menos de 6 horas durante la noche puede traer consecuencias en la salud de las personas. Por ejemplo, puede provocar:

  • Problemas cognitivos.
  • Alteración en el comportamiento y en el ánimo.
  • Diabetes y problemas de sobrepeso.
  • Debilitamiento del sistema inmune.
  • Problemas cardíacos e hipertensión.

***

Ampliar el resumen.

consecuencias de dormir menos de 6 horas resumen

A veces, el agitado ritmo de la vida adulta solo deja tiempo libre durante la noche.

Ahí es cuando se aprovecha para ver series, leer, salir o, simplemente, despejarse un rato.

Pero esto provoca que el tiempo para dormir se acorte. Y esto no es “gratis”: dormir menos de 6 horas puede traer consecuencias para la salud.

Ninguna es menos de 6 horas: ¿cuántas horas se recomienda dormir?

horas recomendadas

  • Adultos y adultos mayores: de 7 a 8 horas.
  • Adolescentes: de 9 a 10 horas.
  • Niños en edad escolar: 10 horas como mínimo.
  • Niños en edad preescolar: de 11 a 12 horas.
  • Recién nacidos: de 16 a 18 horas.

Consecuencias en la salud de dormir menos de 6 horas.

Consecuencias cognitivas de dormir menos de 6 horas.

El cerebro necesita descanso para realizar sus funciones correctamente.

Por lo tanto, dormir poco -o menos de 6 horas- hará que el cerebro no funcione a plena capacidad.

consecuencias de dormir menos de 6 horas cognitivas

Entre las consecuencias de dormir menos de 6 horas, se encuentra el posible deterioro de funciones cognitivas, como por ejemplo:

  • Atención: dificultad para poder prestar atención y, también, para concentrarse.
  • Memoria: posibles problemas de memoria en el corto, mediano y largo plazo.
  • Aprendizaje: lo aprendido se consolida en el cerebro mientras se duerme.

Consecuencias en el comportamiento por dormir menos de 6 horas.

Dormir menos de 6 horas hará que el cerebro esté cansado y, por lo tanto, que afecte el comportamiento habitual.

Como resultado, puede traer consecuencias como irritabilidad, sentirse menos creativo y frustrado.

Asimismo, si la situación perdura en el tiempo, dormir menos de 6 horas puede traer consecuencias en la salud mental, como depresión y trastornos de ansiedad.

comportamiento

Diabetes y obesidad.

Mientras se duerme, el cuerpo lleva a cabo distintos procesos metabólicos.

Entre ellos, por ejemplo, se encuentra el metabolismo de la glucosa.

Por lo tanto, dormir menos de 6 horas puede traer como consecuencia el aumento del nivel de azúcar en la sangre.

Si la condición se extiende en el tiempo, se puede producir diabetes.

Asimismo, se puede producir sobrepeso u obesidad; además de subir el nivel de azúcar en la sangre, pasar más horas despierto puede provocar un desorden en la alimentación.

diabetes

Sistema inmune debilitado.

Dormir, además de la alimentación saludable, la hidratación y el ejercicio, es uno de los pilares para mantener en buen estado el sistema inmune.

Por lo tanto, entre las consecuencias de dormir menos de 6 horas, se encuentra el debilitamiento del sistema inmune.

Como resultado, el sistema inmune tendrá menos capacidad para combatir microorganismos que producen enfermedades.

consecuencias de dormir menos de 6 horas sistema inmune

Problemas cardíacos e hipertensión.

Al dormir, otro proceso que se lleva a cabo es la baja en la presión sanguínea.

Pero si se pasa gran parte del tiempo despierto, este proceso no se desarrolla correctamente.

Por lo tanto, una de las consecuencias de dormir menos de 6 horas es la posibilidad de sufrir hipertensión.

Asimismo, la hipertensión puede provocar problemas cardíacos, ya que aumenta la actividad de este órgano.

consecuencias de dormir menos de 6 horas problemas cardíacos

¿Cómo dormir las horas recomendadas?

Además de lo obvio, que es acostarse en un horario adecuado para lograr dormir las horas necesarias, existen otras recomendaciones:

consejos

  • Rutina: acostarse a dormir y despertar a la misma hora todos los días.
  • Ejercicio: hacer actividad física controlada ayuda a dormir mejor.
  • Siestas: evitarlas o dormir un máximo de 30 minutos antes de las 15 horas.
  • Relajo: Tomar una ducha de agua tibia antes de ir a dormir.
  • Alimentación: preferir alimentos livianos y saludables como última comida del día.
  • Comodidad: elegir almohadas cómodas y ropa de cama adecuada para la temporada.
  • Luces: apagar todas las luces y bloquear la luz exterior a la hora de dormir.
  • Evitar usar pantallas antes de dormir, y limitar el consumo de cigarrillos, drogas y bebidas alcohólicas y estimulantes.
  • Apoyarse con el uso de medicamentos para prolongar la fase del sueño.

Sintocalmy es un fitofármaco que está indicado para el tratamiento del insomnio y trastornos de ansiedad.

Está hecho a base de passiflora y actúa en el sistema nervioso central para producir un efecto sedante que prolonga la fase de sueño.

sintocalmy

Ten en cuenta antes de usarlo:

  • Los menores de 12 años no deben usar Sintocalmy.
  • No usar si eres alérgico a alguno de sus componentes.
  • Sintocalmy no debe usarse acompañado de bebidas alcohólicas.
  • No lo combines con otras drogas y/o medicamentos con efecto sedante, hipnótico y antihistamínico.
  • Durante el embarazo o la lactancia, Sintocalmy no debe ser usado sin orientación médica.

Sintocalmy es una solución de salud de FQP.