-
Prevenir o combatir el sangrado de encías.
-
-
Colaborar a regenerar tejidos.
***
Para verlo más grande: amplía el resumen.

Casi siempre, las caries se roban el protagonismo por ser una de las enfermedades bucales más comunes.
Pero las enfermedades de las encías no se quedan atrás.
¿Quieres un dato? A los 12 años, el 66,9% de los niños ya tiene gingivitis (Fuente: MINSAL).
Pero, ¿qué es la gingivitis y cómo detectarla?
La gingivitis es una enfermedad de las encías que se produce por la acumulación de placa.
Asimismo, la placa se acumula como consecuencia de malos hábitos de higiene bucal.
Los restos de comida se acumulan entre los dientes y las encías, y esto provoca que proliferen microorganismos infecciosos.
Estos microorganismos infectan las encías y provocan sangramiento, irritación e inflamación en ellas.

El sangrado es uno de los primeros síntomas de gingivitis. Por lo tanto, si tus encías sangran al cepillarte o al comer, puede ser por esta enfermedad.
No tratar la gingivitis puede conducir a desarrollar periodontitis, una enfermedad grave de las encías.
Los microorganismos deterioran los tejidos y el soporte de los dientes, lo que puede provocar la pérdida de piezas dentales.
¿Por qué la vitamina E puede ayudar a prevenir o tratar las enfermedades de las encías?
En primer lugar, la vitamina E ayuda a estimular y fortalecer el sistema inmune.

Este sistema es el encargado de combatir contra todos los microorganismos que nos atacan.
Por lo tanto, estimularlo y mantenerlo en buen estado ayuda a enfrentar mejor a los microorganismos que causan enfermedades de las encías.
En segundo lugar, la vitamina E es un gran antioxidante. Pero, ¿qué significa esto?

Existen unas sustancias llamadas radicales libres, los que pueden causar daño en los tejidos.
Los antioxidantes de la vitamina E protegen los tejidos del daño que causan los radicales libres en tejidos como las encías.
Por lo tanto, la vitamina E puede ayudar a mantener en buen estado o a reparar los tejidos.
Si las encías están en buen estado, el sangrado y la inflamación pueden combatirse de mejor manera.
¿Cómo obtener vitamina E para cuidar las encías?
La mejor fuente de vitamina E son los alimentos de origen natural como parte de una dieta saludable y balanceada.

Pero si tienes alguna enfermedad que te impide absorber los nutrientes de los alimentos, un suplemento alimentario puede ayudar.
Eso sí, lo más importante es hacerlo bajo supervisión médica, ya que pueden generar efectos adversos en dosis inadecuadas.
Volvamos a los alimentos ricos en vitamina E. ¿Cuáles son?
Los aceites para cocinar o aderezar son buenas fuentes de vitamina E. Por ejemplo:

Además, los frutos secos y algunas semillas también son buenas fuentes de esta vitamina. Por ejemplo:

Por otro lado, algunas frutas también poseen una buena cantidad de vitamina E:

Las verduras no se quedan atrás. Por ejemplo, estas son algunas ricas en vitamina E:

Tratamiento para la gingivitis.
La gingivitis es reversible con ayuda de un dentista.
El tratamiento consiste, principalmente, en una limpieza dental profesional y un buen plan de higiene bucal.

Además, un gel con ácido hialurónico como Gengigel puede ayudar a:
-
Mejorar y acelerar el proceso de regeneración y cicatrización de los tejidos, gracias a que el ácido hialurónico retiene agua.
-
Reducir el sangrado, el malestar y la inflamación en las encías.
-
Regularizar el crecimiento de bacterias en las encías.
Conoce más sobre Gengigel.
Ingresa aquí.

Para comprar Gengigel sin moverte de tu hogar, puedes ingresar aquí.
Enviar comentarios sobre el producto