De aprobarse el molnupiravir, conocido como la píldora contra el covid-19, sería el primer medicamento oral para tratar este virus. Sin embargo, pese a reducir el riesgo de hospitalización, no reemplaza a las vacunas ya conocidas.
De aprobarse el molnupiravir, conocido como la píldora contra el covid-19, sería el primer medicamento oral para tratar este virus. Sin embargo, pese a reducir el riesgo de hospitalización, no reemplaza a las vacunas ya conocidas.
Haz click aquí para ampliar al resumen.
El pasado lunes 11 de octubre, el laboratorio farmacéutico Merck comunicó que solicitó la autorización a la FDA para el uso de emergencia del molnupiravir.
El fármaco todavía se encuentra en fase de investigación.
Sin embargo, las pruebas han mostrado que tiene un 50% de efectividad aproximada para prevenir la hospitalización y el riesgo de muerte por coronavirus.
De acuerdo al comunicado publicado por la farmacéutica, las pruebas arrojaron que:
También, según lo señalado en el comunicado, se detuvo anticipadamente el reclutamiento para el estudio.
Esta recomendación, realizada por un Comité de Monitoreo de Datos, se debe a los resultados positivos.
Los resultados positivos de las pruebas hicieron que la farmacéutica acelerara el proceso de pedir autorización.
Pero, ¿por qué la urgencia en pedir la autorización para comercializar este medicamento?
La pandemia por covid-19 no ha terminado y es urgente contar con todas las herramientas disponibles para controlarla.
El coronavirus se transformó en una de las principales causas de muerte y hospitalización.
Además, sigue afectando gravemente a los pacientes.
Hasta hoy, no existe una píldora para tratar el covid-19 y, al ponerla a disposición, se realizaría un gran avance.
Este medicamento podría servir de tratamiento en el hogar y, por lo tanto, mantener a las personas fuera de los hospitales.
Este es un factor muy importante a destacar: es clave seguir fomentando la vacunación en toda la población.
Las vacunas para el covid-19 se administran como forma de prevención en personas que no están contagiadas.
Por otro lado, este fármaco se administraría como tratamiento mientras las personas padecen de la enfermedad.
Según se señala, el tratamiento con este fármaco contra el covid-19, sería de 4 píldoras (de 200 mg cada una) al día, durante 5 días.
Finalmente, se espera que la farmacéutica produzca 10 millones de tratamientos para fines del año 2021.
Enviar comentarios sobre el producto