La picazón en el oído provocada por un tapón de cerumen puede impulsarnos a hacer cosas que no están recomendadas y que pueden perjudicar tu salud.
La picazón en el oído provocada por un tapón de cerumen puede impulsarnos a hacer cosas que no están recomendadas y que pueden perjudicar tu salud.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
En nuestro artículo anterior revisamos por qué puede producirse la molesta sensación de picazón en el oído.
Entre los motivos, por ejemplo, vimos que puede generarse por la presencia de un tapón de cerumen que bloquea el canal auditivo.
¿Qué hacer y qué no cuando sentimos picazón en el oído por tener un tapón de cerumen? A continuación te mostramos algunas recomendaciones.
Un tapón de cerumen es una afección que debe ser examinada, diagnosticada y tratada por un especialista.
Por lo tanto, lo más importante es acudir a uno y no tratar de destapar el oído uno mismo.
El oído es muy sensible y, en consecuencia, intentar remedios caseros o introducir objetos puede dañar tu salud.
Si la picazón es constante y dura varios días, puede ser un signo de que algo está pasando en tu oído y que requiere atención.
Identificar los síntomas puede ayudarte para que acudas rápidamente donde un especialista.
Un tapón de cerumen puede provocar disminución o pérdida temporal de la audición, es decir, puedes escuchar menos o no escuchar.
Además, puedes presentar autofonía o, en otras palabras, escuchar tu propia voz de manera amplificada.
También, como indica el Centro Auditivo de Valencia, es la percepción de sentir la respiración dentro del oído.
Presentar tos y mareos es otro signo de la presencia de un tapón de cerumen.
La sensación de oído tapado o presión en el oído es otro de sus síntomas.
Los síntomas mencionados pueden ser provocados por tapón de cerumen u otras enfermedades.
Por lo tanto, es fundamental acudir a un especialista para que determine la causa y el tratamiento adecuado.
Un tapón de cerumen se puede formar por distintas causas. Entre ellas se encuentran, por ejemplo:
Si usas constantemente estos elementos, puede que la picazón de tu oído sea por la presencia de un tapón de cerumen; procura suspender su uso.
En la misma línea, si usas audífonos por problemas de audición, la limpieza diaria de estos y las visitas a un especialista son muy importantes para evitar la formación de un tapón de cerumen.
Rascar el oído es la reacción más natural que tenemos si sentimos picazón.
Sin embargo, pese a lo difícil de aguantarse, no se recomienda rascar la zona.
¿Por qué? La piel del oído es muy sensible, por lo que rascarse puede irritar el oído y generar heridas.
Esto puede provocar que el oído se infecte y la situación empeore, poniendo en riesgo tu salud auditiva.
Sea para rascar o intentar destapar el oído, debes evitar a toda costa introducir objetos en tu oído.
Además de dañar la piel de tu oído y provocar infecciones, el uso de objetos en tu oído puede empeorar la situación.
Los objetos pueden introducir aún más el tapón de cerumen y, eventualmente, dañar tu tímpano.
No uses fósforos o llaves ni te dejes llevar por la suavidad de los cotonitos; si la picazón es intensa, consulta con un especialista.
Cuida tu salud: lo más importante es visitar a un especialista que examine tu oído, determine la causa de la picazón y su tratamiento.
Bajo supervisión médica, el uso de un spray puede romper el cerumen y ayudar a destapar tu oído.
Conoce Otiblock:
OTIBLOCK Pediátrico fue creado especialmente para facilitar la eliminación del exceso de cerumen ótico del canal auditivo en niños mayores de tres años. OTIBLOCK Spray es recomendado para personas desde los nueve años en adelante.
Enviar comentarios sobre el producto