Las bacterias y agentes patógenos que causan la periodontitis, podrían llegar hasta la placenta y aumentar el riesgo de parto prematuro en el embarazo.
Las bacterias y agentes patógenos que causan la periodontitis, podrían llegar hasta la placenta y aumentar el riesgo de parto prematuro en el embarazo.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
El embarazo es un periodo de cambios en todo aspecto, tanto en la vida misma como en el organismo.
Estos cambios en el organismo son dinámicos durante todo el período de gestación. En la misma línea, le ocurren tanto a la madre como al bebé en desarrollo.
Algunas investigaciones han mostrado que las embarazadas están expuestas a alteraciones en la cavidad bucal.
En consecuencia, puede existir mayor susceptibilidad a contraer infecciones y desarrollar enfermedades bucales.
El riesgo de contraer enfermedades bucales durante el embarazo puede ocurrir debido a que la composición salival se ve alterada y disminuye su pH.
Por lo tanto, la saliva -fundamental en la limpieza bucal- sufre una baja en su capacidad protectora.
Además de lo anterior, los cambios en la alimentación y en la higiene bucal, pueden contribuir al crecimiento bacterial en la cavidad bucal.
Dicho aumento de bacterias puede provocar, en consecuencia, enfermedades como caries*, gingivitis, y periodontitis**.
*(Laine, 2002; Martínez-Pabón, 2014).
**(Gürsoy, 2008; Russel, 2008; Silk, 2008).
Algunos estudios han mostrado que la prevalencia de periodontitis en embarazadas puede superar el 11% (11% a 100%; Ifesanya, 2010; Piscoya, 2012).
La periodontitis, en su estado más grave, puede provocar la pérdida de dientes en la madre o en cualquier persona que la padezca.
Pero, además, puede generar problemas durante el embarazo, como por ejemplo:
La relación entre periodontitis y los problemas durante el embarazo aún no se establece con precisión.
No obstante, la inflamación que produce la periodontitis y los cambios inmunológicos del embarazo, están involucrados.
Las bacterias que colonizan la cavidad bucal se acumulan alrededor del diente formando la placa dental, la cual actúa como depósito de microorganismos y otros agentes.
Los agentes patógenos de enfermedad periodontal tienen la capacidad de inducir una respuesta inflamatoria más allá de la cavidad bucal.
Lo que lleva a la hipótesis de que la capacidad inflamatoria de estos microorganismos podría difundirse a la placenta, a través de la circulación sanguínea.
En consecuencia, una serie de reacciones generadas por estos patógenos podrían aumentar, particularmente, el riesgo de nacimiento prematuro.
El ácido hialurónico de alto peso molecular, posee múltiples beneficios, que ayudan al tratamiento de la periodontitis, por ejemplo:
La aplicación tópica de Gengigel con ácido hialurónico, por lo tanto, contribuye a la curación periodontal.
Además, ayuda en la curación del tejido y en el alivio de los síntomas de heridas o alteraciones en el tejido de la encía.
Asimismo, el uso de Gengigel no ha reportado efectos secundarios.
Es imprescindible cuidar de la salud bucal, acudir a revisiones periódicas con el dentista para hacer limpiezas profundas. Esto ayudará a detectar y tratar a tiempo eventuales complicaciones relacionadas con la periodontitis, especialmente si quieres o estás embarazada.
Conoce Gengigel:
Gengigel es un dispositivo médico, el cual es utilizado para tratar afecciones bucales. Mediante su acción física y mecánica, logra generar una barrera que ayuda en el proceso de cicatrización.
Enviar comentarios sobre el producto