¿Para qué sirve un Suplemento de Hierro? Conoce algunos de sus usos.

El déficit puede provocar enfermedades o condiciones en que un Suplemento de Hierro sirve para prevenir o contrarrestar sus efectos.

El déficit puede provocar enfermedades o condiciones en que un Suplemento de Hierro sirve para prevenir o contrarrestar sus efectos.

Haz click aquí para ampliar la infografía.

para qué sirve un suplemento de hierro infografia

El Hierro es un mineral tan importante para nuestro organismo, que su déficit puede generar muchas consecuencias.

Por ello, y previa indicación médica, el uso de un Suplemento de Hierro sirve para suplir la deficiencia de este nutriente.

En consecuencia, un medicamento de este tipo contrarrestará o prevendrá las enfermedades o condiciones que pueda generar.

¿Qué puede provocar el déficit de Hierro? A continuación te mostramos algunas consecuencias:

Suplemento de Hierro y la Anemia ferropénica: ¿para qué sirve?

anemia ferropenica

La anemia es una afección que se produce cuando se carece de suficientes glóbulos rojos sanos.

Por lo tanto, la sangre no transporta un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo.

La anemia ferropénica es un tipo de anemia que se produce cuando hay déficit de Hierro en el organismo.

Entre sus funciones, el Hierro es vital para producir glóbulos rojos, y transportar y almacenar oxígeno.

Una vez diagnosticada esta enfermedad, el médico puede indicar un suplemento de Hierro que sirve para revertir esta condición.

Riesgos en el embarazo.

riesgos en el embarazo

Durante el embarazo el Hierro es fundamental, tanto para la madre como para el bebé en gestación.

Presentar déficit de este nutriente puede ser algo muy común, ya que los requerimientos aumentan considerablemente.

Entre los riesgos de padecer déficit se encuentran el parto prematuro y el bajo peso al nacer.

Además, es muy importante para el desarrollo de los distintos sistemas del feto, entre ellos, el sistema óseo.

¿Sirve un suplemento de Hierro para que no disminuya el rendimiento deportivo?

bajo rendimiento deportivo

Los deportistas, en general, ven aumentada su frecuencia cardíaca, su capacidad pulmonar y la exigencia muscular.

En consecuencia, pueden requerir mayores cantidades de Hierro para suplir el gasto que implica la actividad.

Esta mayor exigencia física puede provocar déficit de Hierro, debido a que estas personas están más proclives a padecer:

  • Pérdidas por sangrado intestinal.
  • Hematuria.
  • Sudor.
  • Trastornos relacionados con la absorción.

Por lo tanto, previa evaluación médica, la indicación de un suplemento de Hierro sirve para mantener los niveles adecuados y prevenir o corregir el déficit.

Otras posibles consecuencias del déficit de Hierro.

El déficit de Hierro se ha asociado a la caída del cabello en un estudio realizado en 2006.

A grandes rasgos, se plantea que el Hierro es un nutriente que actúa como factor metabólico en el ciclo biológico del folículo piloso, por lo que podría influir en su caída.

otras consecuencias

Asimismo, la carencia de este nutriente en niños se ha asociado a retraso en el desarrollo psicomotor y a trastornos del sueño.

En primer lugar, padecer anemia ferropénica durante la infancia podría afectar en la maduración del sistema nervioso central.

Además, en segundo lugar, el déficit de hierro se ha asociado al trastorno del sueño inquieto infantil.

A grandes rasgos, este trastorno se manifiesta con actividad motora excesiva durante el sueño.

De acuerdo con el Instituto del Sueño, el déficit de Hierro se asocia a una mayor actividad motora durante todo el día, la que permanece cuando los niños se van a dormir.

Cuida tu salud. Un suplemento alimenticio, como el de Hierro, es indicado para suplir la falta nutrientes.

Si bien algunos se venden libremente, es importante consultar siempre a un médico antes de ingerirlos.

Conoce Globifer:

Globifer es un suplemento alimentario de Hierro hémico natural, formulado para suplementar la dieta con fines saludables y contribuye a proteger estados fisiológicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez.

Más información.