Otitis externa aguda: orientaciones y recomendaciones.

Ante la sospecha de padecer otitis externa aguda, la primera recomendación es acudir al médico y no intentar remedios caseros que perjudiquen tu salud.

Ante la sospecha de padecer otitis externa aguda, la primera recomendación es acudir al médico y no intentar remedios caseros que perjudiquen tu salud.

Haz click aquí para ampliar el resumen.

otitis externa infografia

¿Tú o alguien cercano está con problemas en uno o ambos oídos? En este artículo te orientaremos sobre la otitis externa aguda.

En primer lugar, ¿qué sientes y/o ves en el oído afectado?

Los primeros síntomas de la otitis externa aguda son, generalmente:

sintomas

  • Picazón en el oído.
  • Enrojecimiento en la zona afectada.
  • Molestia o dolor leve.
  • Secreción de líquido.

Sin embargo, si la enfermedad ha progresado los primeros síntomas empeoran, y también se puede presentar:

  • La sensación de tener el oído tapado, parcial o totalmente.
  • Pérdida parcial o total de la capacidad para escuchar por el oído afectado. Esto es temporal.
  • Fiebre.
  • Inflamación en los ganglios linfáticos del cuello.

Ante estos síntomas, lo más importante es acudir al médico y no intentar remedios caseros.

La otitis externa aguda, también llamada oído de nadador, es una infección, generalmente, de origen bacteriano.

Esta infección se produce en el conducto auditivo externo, es decir, entre la parte externa de la oreja y el tímpano.

Si la enfermedad compromete el tímpano -y si no, también-, los remedios caseros pueden perjudicar tu salud.

El tratamiento de la otitis externa aguda debe realizarlo un médico, ya que puede incluir medicamentos y procedimientos profesionales:

tratamiento

  • La enfermedad puede ser causada por bacterias u hongos de distintos tipos, por lo que el médico indicará las gotas adecuadas para eliminar la infección.
  • Si el oído está bloqueado con cerumen o residuos, el médico puede realizar una limpieza adecuada.
  • El médico puede indicar analgésicos de uso común o específicos si el dolor es moderado o severo.

¿Cómo prevenir esta infección?

Una buena manera de prevenir la otitis externa aguda, es tomando precauciones sobre las causas que la producen.

Una de las causas principales de esta enfermedad es el debilitamiento de la barrera protectora natural del oído: el cerumen.

prevención

Por lo tanto, limpiar el cerumen con agua, elementos como cotonitos (o similares), métodos caseros o productos, no está recomendado.

Además, acumular agua o humedad dentro del oído también es un factor de riesgo para padecer otitis externa aguda.

En consecuencia, secar bien los oídos luego de la ducha, de la piscina, de la lluvia o ambientes húmedos, es fundamental.

Por otro lado, rascar tu oído con los dedos o elementos puntiagudos puede provocar heridas que propician las infecciones; no lo hagas.

Finalmente, productos químicos de uso común o algunas joyas pueden irritar tu oído y, también, propiciar las infecciones.

Cuida tu salud:

Según indica MedicinaUC, la otitis externa aguda afecta anualmente al 1,3% de las mujeres y al 1,2% de los hombres.

Además, señala que entre los 7 y los 12 años, y entre los 65 y los 74 años, es cuando más ocurre.

¿Cómo mantener los oídos secos?

Otisec es un dispositivo médico en spray que sirve para evaporar el exceso de agua del conducto auditivo externo. Además, las propiedades de sus componentes protegen la piel sensible del conducto y preservan su delicado pH fisiológico.

Más información sobre Otisec.