En verano, la otitis externa aguda se puede producir por la acumulación de agua y humedad en el oído, factor que hace proliferar los microorganismos que la provocan.
***
Ampliar el resumen.

¿Por qué se produce la otitis externa aguda en verano?
La otitis externa aguda, también llamada oído de nadador, es común durante el verano por la exposición al agua y a la humedad.
El agua y la humedad debilitan el cerumen, la barrera protectora natural del oído contra los microorganismos que causan la otitis externa aguda.

Por ejemplo, los productos químicos del agua de las piscinas debilitan el cerumen y dejan el oído expuesto a microorganismos si no se secan adecuadamente después del baño.
Asimismo, el agua de ríos, lagos y el mar también debilita el cerumen y, además, pueden tener microorganismos que provocan otitis externa aguda.
Además, los ambientes húmedos mantienen el oído mojado por largos períodos y los microorganismos pueden proliferar fácilmente.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de “la otitis de verano” varían según la progresión de la infección. Por lo tanto, lo más importante es estar atento a los primeros síntomas para detenerla antes de que la enfermedad se agrave.

En primer lugar, la otitis externa aguda puede provocar los siguientes síntomas:
-
-
Enrojecimiento leve en la zona.
-
-
Secreción moderada desde el oído.
En segundo lugar, cuando la infección progresa, el enrojecimiento, el dolor y la secreción se vuelven más intensos y, además, se suman:
-
Sensación de oído tapado.
-
Pérdida parcial y temporal de la audición.
Finalmente, cuando la infección ya está en etapa avanzada, pueden aparecer síntomas como fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.
Para el tratamiento de la otitis externa aguda es fundamental acudir a un médico especialista.
¿Cómo evitar la otitis en verano?
Para evitar la otitis externa aguda en verano (y en cualquier otra época), lo más importante es secar muy bien los oídos luego de la exposición al agua.

¿Cómo sacar el agua del oído y secarlo? Por ejemplo, existen métodos caseros que pueden ayudar, por ejemplo:
-
Utilizando un secador de pelo a temperatura media o baja, a unos 20 cm de distancia.
-
Además, si el oído está tapado con agua, puedes mover suavemente el lóbulo mientras ingresa el aire.
-
Por otro lado, para sacar el agua atrapado en el oído puedes recostarte de costado, mover el lóbulo o crear un vacío con la palma de tu mano sobre el oído.
-
Sin embargo, luego de destapar el oído es muy importante que lo seques para evitar la otitis externa aguda.
Asimismo, si quieres secar tus oídos de manera efectiva y segura, puedes usar Otisec.
Otisec es un dispositivo médico en spray que evapora el exceso de agua y humedad del canal auditivo externo.

¿Cómo usar Otisec?
Es muy simple, en 4 simples pasos puedes evitar la otitis externa aguda durante el verano y cualquier época:
-
En primer lugar, inclina tu cabeza y deja hacia arriba el oído donde aplicarás Otisec.
-
En segundo lugar, pon cuidadosamente el dispensador de Otisec en el conducto auditivo externo. Posteriormente, presionalo 1 vez y espera por 30 segundos.
-
Luego de los 30 segundos, inclina tu cabeza hacia el lado opuesto para que el líquido sobrante se escurra. Seca el exceso de líquido y deja que la acción de Otisec evapore los residuos.
-
Para terminar, retira el aplicador, lávalo con agua, sécalo, y guárdalo para los próximos usos.

Además, las propiedades de los componentes de Otisec protegen la piel sensible del conducto y preservan su delicado pH fisiológico.
Otisec está disponible a través de:
Ten en cuenta que Otisec es para prevenir; no debes usarlo si presentas otitis externa aguda.
Enviar comentarios sobre el producto