El Plan Nacional de Salud Bucal para el periodo 2021-2030 fija las estrategias y objetivos para mejorar la salud bucal de la población.
El 1 de febrero de 2022, el Ministerio de Salud lanzó su Plan Nacional de Salud Bucal para el periodo 2021-2030. En él, se trazan las estrategias y se fijan los objetivos para mejorar la salud bucal de la población, con foco en las caries, las enfermedades periodontales, y otras.
Haz click aquí para ampliar el resumen.
Chile tiene muchas cosas que nos hacen sentir orgullo. Sin embargo, la salud bucal no es una de ellas.
Según muestra el recientemente lanzado Plan Nacional de Salud Bucal, la salud bucal chilena presenta cifras preocupantes.
Por lo tanto, el Ministerio de Salud trabajó en este plan que contempla 6 líneas estratégicas y 13 objetivos para mejorar la situación.
Son las líneas que guiarán el Plan Nacional de Salud Bucal. Si bien las 6 son importantes, hay 4 que son fundamentales para mejorar la salud:
Te mostraremos las cifras que incluye el Plan Nacional de Salud Bucal, específicamente, de la prevalencia de caries y de gingivitis.
Las caries:
La gingivitis:
Quizás no es tan popular como las caries, pero en las cifras, sí que lo es.
La gingivitis es una enfermedad que afecta a las encías, no a los dientes como las caries.
Si bien es una enfermedad leve de las encías, provoca inflamación, enrojecimiento e irritación.
¿Te han sangrado las encías al cepillarte o al comer?
Este es uno de los signos de la gingivitis; el más común y uno de los primeros que aparece.
La gingivitis se produce, generalmente, por la acumulación de placa entre los dientes.
Por lo tanto, la higiene bucal es fundamental para prevenirla o revertirla si está recién desarrollándose.
Sin embargo, si avanza sin tratamiento, puede transformarse en periodontitis y provocar la pérdida de piezas dentales.
En general, la gingivitis puede ser tratada con una limpieza dental y un buen plan de higiene bucal.
Asimismo, el ácido hialurónico puede ayudar en el tratamiento de la gingivitis:
Conoce Gengigel:
Gengigel con ácido hialurónico puede ayudar a cicatrizar las heridas en las encías y en la mucosa bucal.Gracias a sus propiedades, ayuda a reducir el dolor asociado a la inflamación de las encías y, además, regulariza el crecimiento de flora bacteriana.
Descarga aquí el Plan Nacional de Salud Bucal 2021-2030 elaborado por el Ministerio de Salud.
Enviar comentarios sobre el producto