¿Sirve? Mindfulness para controlar la ansiedad.

***

El mindfulness, por medio de la respiración y la relajación corporal, puede ayudar a enfocar los pensamientos en el presente, observar nuestras emociones y controlar algunos síntomas que puede provocar la ansiedad.

***

Ampliar el resumen.

mindfulness para controlar la ansiedad resumen

La ansiedad es una reacción normal frente a los peligros y amenazas del entorno, y todos podemos experimentarla de vez en cuando.

Pero la ansiedad también puede pasar a ser un estado reiterativo que afecta profundamente nuestras emociones, nuestro físico, nuestras actividades cotidianas y, eventualmente, transformarse en un trastorno.

ansiedad puede tomar el control de nosotros

La ansiedad ocasional o reiterativa puede tomar el control de nosotros por completo e interferir en la mente, cuerpo y emociones.

Por ejemplo, en nuestra mente puede provocar pensamientos intrusivos y repetitivos.

En nuestro cuerpo puede provocar tensión muscular, molestias estomacales y dificultad para respirar.

Además, puede provocar sentimientos y emociones de miedo y de preocupación excesiva.

La ansiedad nos puede sacar del presente.

Los signos de la ansiedad -todos o algunos- pueden provocar que estemos con la cabeza en otra parte.

Quizás, imaginando escenarios catastróficos que posiblemente nunca ocurrirán, pero que alteran nuestro bienestar.

ansiedad nos saca del presente

En otras palabras, la ansiedad puede provocar que nos desconectemos; estamos físicamente presentes en un lugar, pero mentalmente en otro.

El mindfulness puede ayudar a controlar la ansiedad.

Mindfulness es una técnica que nos puede ayudar a reconectar con el momento presente, entre otras cosas.

Practicarlo puede ayudar a evitar que la ansiedad nos secuestre y nos lleve a un estado en el que no nos sentimos bien.

Asimismo, el mindfulness puede ayudarnos a manejar la ansiedad y retomar el control sobre nosotros.

Por ejemplo, controlar la respiración es una parte fundamental en el mindfulness para la ansiedad.

mindfulness para controlar la ansiedad respiración

En un estado de ansiedad, puede ser que experimentemos dificultad para respirar y/o agitación.

En otras palabras, podríamos decir que la respiración se salió de nuestro control.

Tomar el control de nuestra respiración puede ayudar a relajarnos física y mentalmente para reconectar con el presente.

Respirar profundo, aguantar un poco el aire y espirar lentamente -repetidas veces- es una buena herramienta de relajación y reconexión con el momento.

También, en un estado de ansiedad podemos sentirnos tensos sin que nos demos cuenta.

mindfulness para controlar la ansiedad control físico

Si acompañamos los ejercicios de respiración con estiramientos suaves, podemos relajar nuestro cuerpo y tomar consciencia plena (mindfulness) de cómo nos sentimos en el momento.

Teniendo consciencia y control sobre nuestro cuerpo, el mindfulness también puede ayudarnos a explorar nuestras emociones y sentimientos durante el estado ansioso.

En resumen, el mindfulness nos invita a observar nuestras emociones y sentimientos sin pensar si están bien o mal.

observar nuestras emociones sin juzgar

Si entendemos que la ansiedad es una reacción normal, el miedo y la preocupación también pueden ser normales.

Al identificar esto, podemos explorar qué circunstancias detonaron estos sentimientos, porqué se provocaron y qué podemos hacer para abordar el problema.

Por otro lado, el mindfulness puede ayudar a enfocarnos en lo que realmente está pasando a nuestro alrededor.

A veces, los estados ansiosos hacen que nos vayamos hacia dentro, pero el mundo no se detiene.

En otras palabras, es probable que tengamos que seguir haciendo cosas, sea en el trabajo o en el hogar.

En el mindfulness, estas otras actividades pueden ser una oportunidad para reconectarnos con el presente y controlar la ansiedad.

mindfulness para controlar la ansiedad reconectar presente

Por ejemplo, si tienes que cocinar, prestar atención a las texturas, a la técnica de cortar los alimentos y a los ricos aromas puede ayudar mucho.

También puedes recurrir a tus hobbies y enfocar la atención en los estímulos que ellos pueden entregarte.

No es una cura: el mindfulness puede servir de herramienta para controlar la ansiedad.

El mindfulness puede ser una herramienta poderosa para controlar la ansiedad en ciertos momentos.

Sin embargo, no es una cura para la ansiedad ni busca serlo.

ayuda profesional salud mental

En casos en que los estados de ansiedad son reiterativos y afectan profundamente la vida cotidiana, lo mejor es acudir a un profesional de salud mental.

Los profesionales de salud mental pueden ayudarnos a contar con herramientas que nos permitan gestionar mejor nuestras emociones.

Entre aquellas herramientas para manejar la ansiedad puede estar o no el mindfulness.

Sintocalmy también puede ayudarte.

Sintocalmy es un medicamento de origen natural que está hecho a base de passiflora incarnata y actúa en el sistema nervioso central para ayudar a tratar la ansiedad y el insomnio.

sintocalmy

Puedes encontrarlo en FarmaciasCruzVerde.cl.

***

Los menores de 12 años no deben usarlo. No usar si eres alérgico a alguno de sus componentes. No debe usarse acompañado de bebidas alcohólicas. No lo combines con otras drogas y/o medicamentos con efecto sedante. Durante el embarazo o la lactancia, no debe usarse sin orientación médica.