Si tu oído secreta líquido, es muy importante identificar sus características para acudir a un especialista y prevenir complicaciones de salud.
Si tu oído secreta líquido, es muy importante identificar sus características para acudir a un especialista y prevenir complicaciones de salud.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
¿Sientes o ves que sale líquido de tu oído?
Ten precaución frente a este síntoma, ya que puede deberse a una enfermedad que requiera atención y tratamiento de un especialista.
El oído puede secretar líquido por distintas razones, por ejemplo, por oído de nadador, que es una infección en el canal auditivo externo.
Este síntoma es común en las distintas etapas de la infección y varía de acuerdo a ellas.
A continuación te mostramos tipos de líquidos que pueden salir de tu oído y las posibles razones.
Este tipo de líquido puede ser producto de una infección en el canal auditivo externo, llamada oído de nadador.
La secreción de líquido es uno de sus síntomas y se presenta en la etapa inicial, intermedia y avanzada de la enfermedad.
En general, la cantidad de secreción aumenta a medida que la infección progresa, siendo más excesiva en su etapa avanzada.
Además, el oído de nadador puede presentar otros síntomas, por ejemplo:
Sin embargo, como indica MedicalNewsToday, esta secreción puede ser solo agua que estaba atrapada en el oído.
Ante esto, lo más importante es secar inmediatamente el oído para prevenir infecciones a causa de la humedad.
También, la fuente señala que si la secreción de líquido dura más de 24 horas, se debe consultar a un especialista.
Por otro lado, si el líquido presenta un color amarillo o café, puede que se trate de cerumen mezclado con agua.
Esta puede ocurrir por distintos motivos, por ejemplo, alguna herida involuntaria durante la limpieza o secado del oído.
No obstante, si la secreción también tiene líquido transparente o pus, puede que tengas el tímpano roto.
Una lesión en el tímpano también puede provocar dolor en el oído, percepción de un zumbido, o pérdida temporal de la audición.
¿Por qué se puede lesionar un tímpano?
Se puede provocar por una infección, por insertar profundamente elementos extraños en el oído, o por un golpe.
Además, por cambios repentinos de presión en el aire o ruidos muy fuertes próximos al oído.
En general, este tipo de secreción se asocia a la presencia de una infección en el oído medio o en el canal auditivo.
De acuerdo con MayoClinic, cuando la infección es en el oído medio, se denomina Otitis Media Aguda.
Además de la secreción, puede generar dolor, dificultad para escuchar, pérdida de equilibrio, fiebre, entre otros.
Por otro lado, este tipo de infección puede producirse por lesiones en el oído, resfriado, gripe, entre otras causas.
Cuida tu salud: una de las principales causas de la enfermedad de oído de nadador es la humedad acumulada.
La humedad puede crear las condiciones propicias para la proliferación de bacterias que generan infecciones.
Ante la presencia de alguno de los síntomas descritos, lo más importante es acudir a un especialista.
¿Cómo mantener los oídos libres de humedad?
OTISEC, gracias a la combinación de sus ingredientes, tiene triple acción que ayuda en la prevención del oído de nadador:
- Secando el canal auditivo externo.
- Preservando el pH fisiológico del canal auditivo externo.
- Protegiendo la piel del oído externo.
Enviar comentarios sobre el producto