Insomnio por menopausia: por qué se produce y cómo combatirlo.

***

Los cambios hormonales, los sofocos y sudores nocturnos, la ansiedad y el aumento de peso, pueden provocar insomnio durante la menopausia.

***

Ampliar el resumen.

insomnio por menopausia resumen

La menopausia es la etapa en que se vive la disminución natural de las hormonas sexuales: estrógeno y progesterona.

Todas las mujeres viven esta etapa. Sin embargo, no todas sufren los síntomas de la misma manera.

Entre los síntomas se encuentran, por ejemplo, los llamados sofocos, sudores nocturnos, ansiedad y el insomnio.

menopausia síntomas

De manera general, el insomnio puede ser consecuencia de los síntomas mencionados.

Pero, por otro lado, el insomnio también puede ser causa de la reducción hormonal.

¿Por qué se produce insomnio en la menopausia?

Cambios hormonales.

La disminución natural de estrógenos y progesterona durante la menopausia afecta en la calidad del sueño y pueden provocar insomnio.

insomnio por menopausia cambios hormonales

Por ejemplo, durante el embarazo aumenta la cantidad de progesterona y produce somnolencia.

Pero en el caso de la menopausia, el nivel de progesterona desciende y afecta la capacidad para conciliar y mantener el sueño, provocando insomnio.

Por otro lado, la disminución de estrógenos durante la menopausia altera la temperatura corporal y también puede provocar insomnio.

Insomnio por sofocos y sudores nocturnos en la menopausia.

La disminución en la cantidad de estrógenos durante la menopausia puede afectar la regulación de la temperatura corporal. Esto provoca sofocos y sudores nocturnos.

sofocos sudor nocturno

Este aumento súbito en la temperatura corporal genera incomodidad.

En consecuencia, puede hacer más difícil conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche, provocando insomnio.

Ansiedad.

La menopausia es un hito que marca la vida de todas las mujeres. Esto puede provocar preocupaciones y miedos que generan ansiedad.

Asimismo, la ansiedad es una de las causas de insomnio. Pero no solo durante la menopausia, sino que en cualquier edad.

insomnio por menopausia ansiedad

Por otro lado, padecer insomnio por una razón distinta, puede generar ansiedad.

La preocupación por las consecuencias de no dormir o dormir poco, pueden provocar que el insomnio genere ansiedad.

Aumento de peso.

En algunos casos, los cambios hormonales de la menopausia pueden conducir a sobrepeso u obesidad.

En la misma línea, el sobrepeso y la obesidad afectan la calidad del sueño y pueden provocar insomnio.

aumento de peso

Particularmente, la obesidad es una de las enfermedades más comunes que producen insomnio.

Insomnio por menopausia: ¿qué hacer?

La menopausia es un proceso natural que no se puede evitar.

Pero existen una serie de hábitos que pueden ayudar a combatir el insomnio por menopausia. Por ejemplo:

  • En primer lugar, tener una rutina de sueño, es decir, dormir y despertar todos los días a la misma hora.
  • En segundo lugar, hacer ejercicio ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Haz 30 mins., al menos, 3 veces por semana.
  • Por otro lado, evita las siestas. Pero si necesitas una, que no sobrepase los 30 mins. y que no sea más allá de las 3 de la tarde.
  • Asimismo, evitar usar el celular o ver TV justo antes de dormir. La luz de estos dispositivos afecta la calidad del sueño.

ejercicios

  • Un rato antes de ir a la cama, baja las luces, disminuye los ruidos, prepara tu cama y regula la temperatura ambiente.
  • Además, puedes tomar una ducha de agua tibia para relajar los músculos y dejar atrás el día.
  • También, es importante que la última comida sea liviana, saludable y, al menos, 2-3 horas antes de dormir.
  • En la misma línea, evita las bebidas estimulantes, el alcohol, los cigarrillos y las drogas.
  • Cierra bien las cortinas y apaga todas las luces para dormir; la luz mantiene alerta a tu cerebro.

alimentación saludable

Para más detalles, puedes leer este artículo.

Sintocalmy puede ayudarte.

Sintocalmy es un fitofármaco indicado para el tratamiento del insomnio y los trastornos de ansiedad.

Está hecho a base de passiflora y actúa en el sistema nervioso central para producir un efecto sedante que prolonga la fase de sueño.

sintocalmy passiflora

Ten en cuenta antes de usarlo:

  • Los menores de 12 años no deben usar Sintocalmy.
  • No usar si eres alérgico a alguno de sus componentes.
  • Sintocalmy no debe usarse acompañado de bebidas alcohólicas.
  • No lo combines con otras drogas y/o medicamentos con efecto sedante, hipnótico y antihistamínico.
  • Durante el embarazo o la lactancia, Sintocalmy no debe ser usado sin orientación médica.

Sintocalmy es una solución de salud de FQP.