Catalogada como enfermedad leve, la inflamación de las encías se puede prevenir con buenas prácticas de higiene para evitar que se vuelva grave.
Catalogada como una enfermedad leve, la inflamación de las encías se puede prevenir con buenas prácticas de higiene bucal para evitar que se transforme en una enfermedad más grave.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
La boca es fundamental para el desarrollo normal de nuestra vida.
Por ejemplo, a través de ella nos alimentamos y disfrutamos de la comida. También, hablamos y nos comunicamos con los demás.
En la misma línea, el estado o la salud de la boca influye en aspectos psicológicos, como en nuestra autoestima.
Sin embargo, la salud bucal no es solo cuidarse los dientes; además, involucra el cuidado de la lengua, paladar y encías, entre otros.
La gingivitis es una enfermedad leve de las encías y se caracteriza, a grandes rasgos, por la inflamación de estas.
En general, causa irritación, enrojecimiento e inflamación de la encía, específicamente, en la parte que rodea al diente.
Esta enfermedad se produce, más frecuentemente, por los efectos -a corto plazo- de la acumulación de placa en los dientes.
La placa está compuesta de bacterias, moco y residuos de alimentos, los que se acumulan en las partes expuestas de los dientes.
Cuando no es removida, la placa se transforma en sarro, el que queda adherido a la base del diente.
Tanto placa como sarro irritan e inflaman las encías. Además, las bacterias y toxinas que producen, tornan sensibles a las encías.
La gingivitis es el inicio de la periodontitis, una enfermedad grave de las encías que puede involucrar la pérdida de dientes.
Existen distintas causas que producen gingivitis, siendo una de ellas la mala higiene bucal.
Ciertamente, la inflamación de las encías puede ser provocada por diversos factores. Sin embargo, la adecuada higiene bucal es primordial para prevenirla.
Una buena higiene bucal es más que el acto de cepillarse los dientes. A continuación de mostramos algunos consejos:
El ácido hialurónico es un polímero lineal de origen natural y que tiene muchas funciones.
Entre ellas, se destaca la curación de heridas y la regulación de la respuesta inflamatoria.
El ácido hialurónico (AH) está naturalmente como un constituyente esencial del tejido conectivo en la mucosa gingival.
¿Conoces Gengigel?
Los requerimientos de AH se incrementan hasta un 200% (comparado con el nivel basal) cuando ocurren traumas en la encía.
El ácido hialurónico de alto peso molecular presente en Gengigel, es similar al encontrado en el tejido gingival normal.
El AH tiene como función central, regular el proceso de curación y reparación de la encía.
Gengigel ayuda tanto a la curación del tejido como al alivio de los síntomas de heridas o alteraciones en el tejido de la encía.
Actúa formando una barrera protectora y mucoadhesiva que asegura que el ácido hialurónico se adhiera firmemente a la membrana, proporcionado una barrera protectora sobre las heridas y las áreas inflamadas.
Gengigel es un dispositivo médico, el cual es utilizado para tratar afecciones bucales. Mediante su acción física y mecánica, logra generar una barrera que ayuda en el proceso de cicatrización.
Enviar comentarios sobre el producto