***
La inflamación y sangrado de encías durante el embarazo puede ser a causa de los cambios hormonales, disminución del pH de la saliva, el aumento en la cantidad de sangre y el desarrollo de gingivitis.
***
El aumento en el nivel de hormonas es normal durante el embarazo y se produce para crear las condiciones óptimas para el desarrollo del bebé.
Por ejemplo, la progesterona aumenta para engrosar las paredes del útero y prepararlo para recibir el óvulo fecundado.
Asimismo, el estrógeno aumenta para ayudar a mantener un embarazo saludable.
Sin embargo, este aumento en el nivel de hormonas puede provocar sensibilidad e inflamación en las encías durante el embarazo y, en consecuencia, hacer que sangren con mayor facilidad.
Además, estos cambios hormonales pueden dejar a las encías más vulnerables a los microorganismos que causan gingivitis o empeorar el estado de una gingivitis previa al embarazo.
La saliva es un fluido fundamental para mantener la limpieza bucal, pero durante el embarazo disminuye su pH y pierde parte de su capacidad protectora.
Por lo tanto, este cambio de pH en la saliva durante el embarazo puede contribuir al crecimiento de microorganismos en la cavidad bucal, formar placa dental y desarrollar gingivitis, enfermedad que produce sangrado, enrojecimiento e inflamación en las encías.
Durante el embarazo, la cantidad de sangre puede aumentar un 50% para proveer al bebé en gestación.
Esto es algo normal y necesario para el desarrollo del feto, pero el aumento en la cantidad de sangre en el embarazo puede afectar a las encías de la madre y provocar inflamación y sangrado.
La gingivitis es una enfermedad de las encías que provoca sangrado, enrojecimiento e inflamación en las encías.
Esta enfermedad se produce, generalmente, por el desarrollo de placa dental, una película de microorganismos que se adhiere a los dientes y encías.
La gingivitis es una enfermedad bastante común con o sin embarazo, a causa de malos hábitos de higiene bucal.
Sin embargo, el embarazo puede crear las condiciones perfectas para que se desarrolle con mayor facilidad.
Si la gingivitis no se trata puede transformarse en periodontitis, una enfermedad grave de las encías que puede provocar la pérdida de piezas dentales.
Además, la periodontitis puede provocar algunos riesgos durante el embarazo, a causa de que los microorganismos que provocan inflamación en las encías también podrían provocarla en la placenta.
En consecuencia, la periodontitis durante el embarazo podría provocar nacimiento prematuro, bajo peso al nacer y preeclampsia.
La sensibilidad y la inflamación de las encías pueden ser difíciles de combatir, sobre todo si son provocadas por los cambios hormonales y el aumento de sangre que son propios del embarazo.
Pero lo que sí se puede combatir es el desarrollo de microorganismos. Además, por medio de la alimentación se pueden fortalecer las encías.
En primer lugar, es fundamental mantener una higiene bucal excelente durante el embarazo para prevenir el desarrollo de microorganismos que provocan inflamación de encías.
En segundo lugar, es muy importante acudir al dentista previo al embarazo o en cuanto te enteres de él, para que pueda revisar la salud bucal y tratar si es necesario.
Asimismo, es igual de importante ir a control con el dentista al menos una vez durante el embarazo, especialmente en el segundo trimestre.
Por otro lado, los alimentos con vitamina A, C, D y E pueden ayudar a mantener las encías sanas y fuertes durante el embarazo.
Además de la higiene bucal y las visitas al dentista, un gel de ácido hialurónico ayuda a tratar la inflamación de encías en el embarazo.
¿Conoces “Gengigel gel”?
Gengigel es un dispositivo médico en gel de ácido hialurónico -no es un medicamento- apto para usar durante el embarazo.
Las propiedades del ácido hialurónico ayudan a tratar la inflamación, el sangrado y el crecimiento de microorganismos en las encías durante el embarazo sin poner en riesgo la salud.
Asimismo, “Gengigel gel” se adhiere por largo tiempo a las encías para hidratar y acelerar la regeneración de los tejidos dañados.
“Gengigel gel” se encuentra disponible a través de:
Enviar comentarios sobre el producto