Lavar las encías de un bebé, incluso antes de que aparezcan los primeros dientes, es muy importante para prevenir enfermedades y para crear el hábito de higiene bucal. Las encías de un bebé se pueden lavar con una gasa limpia y húmeda.
***
Ampliar el resumen.

¿Desde cuándo hay que lavar las encías de un bebé?
Contrario a lo que se piensa, lo mejor es que la higiene bucal de un bebé empiece a los pocos días de su nacimiento.
¿Por qué no conviene esperar hasta que salgan los dientes?
Lavar las encías de un bebé ayudará a prevenir enfermedades bucales para cuando le salgan los dientes.
Además, lavar las encías ayudará a crear el hábito de limpieza bucal en el bebé.
Asimismo, al lavar las encías del bebé se realiza una especie de masaje que ayuda a disminuir las molestias de la salida de los dientes.

Para lavar las encías de un bebé, basta con usar una gasa limpia y húmeda. Esta se pasa suavemente sobre las encías para retirar los restos de leche o fórmula.
¿Sabías que a los 2 años, el 17,5% de los bebés ya presenta caries y el 32,6% tiene gingivitis?
¿Para qué sirve lavar las encías de un bebé?
Prevención de enfermedades:

Las caries y las enfermedades de las encías -como la gingivitis– son muy comunes en los bebés.
Por lo tanto, iniciar la higiene bucal lo antes posible es fundamental para prevenirlas.
Lavar las encías del bebé ayudará a prevenir que le aparezcan caries en sus primeros dientes.
Asimismo, lavar las encías ayudará a limpiar los microorganismos que se acumulan en las encías y que pueden provocar gingivitis.
Lavar las encías del bebé ayuda a crear un hábito:

Lavar las encías de los bebés no es tarea fácil. En un principio puede resultar incómodo para el bebé, por lo que se resiste y muchos padres renuncian a la tarea.
Sin embargo, persistir en la higiene ayudará a que después sea más fácil lavar los dientes del bebé y, por lo tanto, cuidar su salud.
En general, se recomienda que el bebé pueda jugar, escuchar música o hacer algo que lo entretenga y distraiga mientras lavas sus encías.
Sirve de masaje:

La salida de los dientes puede ser muy dolorosa e incómoda para un bebé.
Si bien no todos sienten molestias, el dolor, la inflamación y la incomodidad son síntomas y signos que pueden ocurrir.
Lavar las encías también ayuda a masajearlas, y esto ayuda a aliviar las molestias y la incomodidad cuando comienzan a salir los dientes.
Por lo tanto, si creaste el hábito desde temprano, te costará mucho menos masajear sus encías durante la dentición.
Signos y síntomas de la dentición.
Identificar los síntomas y signos te ayudará a estar preparada para aliviar las molestias de la dentición en tu bebé.

Entre los signos y síntomas se encuentran, por ejemplo:
-
Morder objetos duros o su mano constantemente.
-
-
-
Llorar y gritar sin motivo aparente.
-
-
Leve alza en la temperatura corporal, pero sin fiebre.
-
Mejillas enrojecidas y acaloradas.
-
Inflamación y enrojecimiento de encías.
Además del masaje en las encías, Gengigel Dentición puede ayudar.
Gengigel Dentición es un gel de ácido hialurónico moderno y seguro que ayuda a aliviar las molestias de la dentición en los bebés.
La tecnología patentada de Gengigel Dentición ayuda a:
-
Desinflamar las encías del bebé durante la salida de los dientes.
-
Aliviar el dolor en las encías del bebé.
-
Prevenir infecciones en las encías.

Se puede utilizar entre 3 y 6 veces al día, o según lo indique el especialista tratante. Asimismo, se recomienda aplicar el gel después de la comida de los bebés y antes de dormir.
El uso en menores de 1 año debe ser bajo supervisión médica.
Gengigel Dentición no es un medicamento. Por lo tanto, no pone en riesgo la salud de los bebés.
Asimismo, Gengigel Dentición permite reducir el uso de medicamentos con anestésicos locales, como benzocaína y lidocaína, los que están prohibidos para la dentición por los riesgos que presentan para la salud de los bebés.
Gengigel Dentición está disponible en:
Enviar comentarios sobre el producto