Más allá de las caries, la gingivitis es una enfermedad común en los niños y se puede prevenir con buenos hábitos de higiene bucal.
Más allá de las caries, la gingivitis es una enfermedad común en los niños y se puede prevenir con buenos hábitos de higiene bucal.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
Cuando a los niños les comienzan a salir los dientes -de leche o definitivos-, en general, la principal preocupación de los padres son las caries.
Sin embargo, la gingivitis o inflamación de las encías, es una enfermedad que prevalece bastante en los niños.
Entre las causas de esta enfermedad, la acumulación de placa ocupa un lugar destacado.
Asimismo, la formación de placa puede deberse a la capacidad motora de los niños para realizar una adecuada higiene bucal.
Esta mala higiene bucal puede provocar que los restos de alimentos se acumulen y, en consecuencia, se genere una infección en las encías.
Por lo tanto, el apoyo y supervisión de los padres es fundamental para prevenir la gingivitis en los niños.
Si bien la gingivitis en los niños no suele volverse severa, es importante identificar los primeros síntomas para tratar esta enfermedad.
A grandes rasgos, el primer síntoma es el sangrado durante el cepillado dental; esto no es algo normal.
Además, puede presentarse enrojecimiento leve de la encía; normalmente, la encía es de color rosado y brillante.
Por otro lado, la encía también puede inflamarse levemente y causar molestia y dolor.
Sin enfermedades asociadas que puedan provocarla, la higiene bucal adecuada es fundamental para prevenir la gingivitis.
A medida que los niños crecen, obtienen cierta autonomía para realizar algunas cosas.
Entre ellas, el cepillado de dientes puede comenzar a realizarse de manera independiente.
No obstante, el apoyo y supervisión de los padres es fundamental, dado que los niños no han adquirido toda la motricidad para realizarlo adecuadamente.
Te compartimos algunos consejos de higiene bucal para apoyar a tus niños:
Las características del ácido hialurónico de alto peso molecular generan efectos que benefician el tratamiento de la gingivitis en niños, por ejemplo:
En consecuencia, la aplicación tópica de un gel de ácido hialurónico, como Gengigel Dentición, contribuye a la curación periodontal en niños con gingivitis.
Ayuda en la curación del tejido, en el alivio de los síntomas de heridas o alteraciones en el tejido de la encía. No se han notificado efectos secundarios.
Conoce Gengigel:
Gengigel es un dispositivo médico, el cual es utilizado para tratar afecciones bucales. Mediante su acción física y mecánica, logra generar una barrera que ayuda en el proceso de cicatrización.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE GENGIGEL.
Enviar comentarios sobre el producto