Lo más importante es estar atenta a los síntomas y acudir a todos los controles con el médico para tratar o prevenir la anemia ferropénica lo antes posible.
¿Por qué se produce anemia en el embarazo?
Lamentablemente, la falta de hierro es una de las causas más comunes de anemia durante el embarazo.
Según la ONU, el 40% de las embarazadas presenta déficit de hierro.
Aunque existen diferentes causas, el embarazo es una de las etapas de la vida en que más se requiere hierro y, por lo tanto, es más probable que se genere déficit.
Por ejemplo, una mujer en etapa adulta, debe ingerir unos 18 mg de hierro al día.
Pero en el embarazo, esto sube un 50% aproximadamente, es decir, a 27 mg de hierro al día.
Asimismo, previo al embarazo, una mujer necesita entre 300 y 400 mg de hierro en sus reservas. Sin embargo, pocas mujeres cuentan con esta cantidad.
Es más que las ganas de comer hielo: la salud del bebé también puede verse afectada.
El hierro es fundamental para la salud de la embarazada y, también, para el desarrollo del bebé en gestación.
Por otro lado, la consecuencia más grave que puede ocasionar una anemia durante el embarazo es la muerte antes o después del nacimiento.
Es mejor prevenir que curar: acude al médico si tienes ganas de comer hielo y estás embarazada.
La anemia por falta de hierro se puede tratar y revertir con ayuda del médico.
En resumen, y dependiendo de la gravedad del déficit de hierro, la anemia se puede tratar con una alimentación balanceada que contenga la cantidad de hierro requerida y con un suplemento de hierro.
Algunas recomendaciones que te pueden ayudar:
-
Para prevenir el déficit de hierro, es muy importante preparar el embarazo junto a tu médico.
-
Si se trata de un embarazo no planificado, es fundamental acudir al médico y examinar tus niveles de hierro lo antes posible.
-
Durante el embarazo, lo más importante es acudir a todos los controles médicos, incluso en embarazos saludables.
-
Los alimentos son la mejor fuente natural de hierro. Para conocer los alimentos más ricos en hierro, puedes leer este artículo.
-
Globifer Forte y Globifer Forte Plus, son suplementos alimentarios de hierro hémico que aportan 18 mg en cada tableta.
-
No todos los hierros son iguales: el hierro hémico presenta mejor absorción y tolerancia en el tracto intestinal.
***
Suplemento alimentario. Su uso no es recomendable para consumo por menores de 8 años, embarazadas y nodrizas, salvo indicación profesional competente y no reemplaza a una alimentación balanceada.
Enviar comentarios sobre el producto