Entre las múltiples complicaciones que puede generar la diabetes, se encuentran enfermedades bucales como periodontitis, aftas y xerostomía.
Entre las múltiples complicaciones que puede generar la diabetes, se encuentran enfermedades bucales como periodontitis, aftas y xerostomía.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
En Chile, la diabetes se considera una epidemia, por su prevalencia y su carácter crítico.
Hace 7 años (en 2014), según información del MINSAL, la prevalencia en Chile alcanzaba el 10%.
Ese mismo año, a nivel continental, 62 millones de personas tenían diabetes, es decir, uno de cada 12 habitantes.
Entre las múltiples complicaciones de esta enfermedad, comúnmente se habla de la alimentación y del pie de diabético.
Sin embargo, el tema de las enfermedades bucales que están asociadas no es el más popular.
A continuación te contamos sobre algunas para que puedas prevenirlas o tratarlas con un especialista.
Estas son algunas de las enfermedades bucales que pueden surgir a raíz de la diabetes:
Entre los factores de riesgo de periodontitis, la diabetes ocupa un lugar destacado.
Es más, hoy en día, la periodontitis puede ser considerada como una complicación de la diabetes (Loe, 1993).
Además, la periodontitis puede ser más grave si la diabetes no está controlada o está mal controlada.
Es una enfermedad grave de las encías, la que puede ser consecuencia de una gingivitis no tratada o mal tratada.
A grandes rasgos, se trata de la inflamación e infección de los ligamentos y huesos que dan soporte a los dientes.
En consecuencia, puede provocar que estos se caigan y, por lo tanto, perder piezas dentales.
A modo general, la diabetes modifica la respuesta inflamatoria frente a las bacterias que habitan en la boca.
Además, puede acelerar la destrucción de los tejidos, ya que altera la capacidad de reparación y de resolución de la inflamación.
La xerostomía o boca seca, a grandes rasgos, se genera porque las glándulas salivales no producen suficiente saliva.
Lo anterior, a su vez, se produce por distintos motivos, entre ellos, por ejemplo:
Como indica Dalydent, la relación entre diabetes y boca seca es como un efecto dominó.
En primer lugar, los altos niveles de glucosa en la sangre pueden conducir a una mayor producción de orina.
La orina, al ser eliminada frecuentemente, puede producir deshidratación y, en consecuencia, afectar la producción de saliva.
Además, en segundo lugar, los diabéticos pueden producir menos saliva a causa de los medicamentos de su tratamiento.
Como vimos en un artículo anterior, ciertos medicamentos tienen como efecto secundario la xerostomía.
En definitiva, la boca seca puede producir placa dental, la que a su vez puede generar enfermedades bucales como gingivitis y periodontitis.
Las aftas son una de las enfermedades bucales más frecuentes, junto con las caries.
También llamadas úlceras bucales o úlceras aftosas, son úlceras dolorosas abiertas o llagas en la cavidad bucal.
Se pueden formar en la mucosa bucal y labios, sobre o bajo la lengua, en la base de la encía o en el paladar.
Si bien cualquier persona puede tenerlas y por distintas causas, la diabetes puede ser una de ellas.
Según indica la Federación Mexicana de Diabetes, las altas concentraciones de glucosa en los líquidos bucales puede ser una de sus causas en diabéticos.
Dicha concentración de glucosa puede propiciar la aparición de hongos que causan estas úlceras.
Ten en cuenta: la buena higiene es fundamental en la prevención de enfermedades bucales.
Si padeces de diabetes, lo más importante es consultar con un especialista para prevenir o tratar estas y otras enfermedades.
Conoce Gengigel:
Gengigel es un dispositivo médico, el cual es utilizado para tratar afecciones bucales. Mediante su acción física y mecánica, logra generar una barrera que ayuda en el proceso de cicatrización.
Enviar comentarios sobre el producto