¡Paren la música! Estos son los efectos secundarios de los audífonos.

***

El uso prolongado de audífonos a volumen alto puede producir una serie de efectos secundarios y daños irreparables en la audición, como por ejemplo hipoacusia, hiperacusia, tinnitus y tapón de cerumen.

Haz click aquí para ampliar el resumen.

efectos secundarios de los audífonos resumen

¿A todo volumen? Hay canciones que inevitablemente nos producen ese impulso innato de subir el volumen.

Pero por muy buena que sea la canción, es mejor tener cuidado para poder disfrutarla durante toda la vida.

Es que el uso de audífonos por tiempo prolongado y a un volumen alto, puede producir efectos secundarios irreversibles en la audición.

¿Cuáles son y qué significan? Ahora te contamos.

Uno de los efectos secundarios más comunes de los audífonos: hipoacusia.

La hipoacusia es la pérdida de la audición, y puede ser parcial o total, dependiendo del daño.

efectos secundarios de los audífonos hipoacusia

Se puede producir por distintos motivos, y uno de ellos es la exposición constante a ruidos de alto volumen.

¿Pero la música no es ruido? Claro que no, pero el volumen alto puede producir el mismo efecto.

El oído tiene algo que se llama “células pilosas”, las que transforman el sonido en señales eléctricas que son llevadas al cerebro.

El uso constante de audífonos a alto volumen puede dañar estas células y, por lo tanto, podemos ir perdiendo la audición poco a poco.

Hiperacusia.

hiperacusia

Otro de los efectos secundarios del uso de audífonos es la hiperacusia.

A grandes rasgos, la hiperacusia es la hipersensibilidad auditiva, algo así como lo opuesto a la hipoacusia.

Esta hipersensibilidad se refleja en poca tolerancia a los sonidos cotidianos, algo así como que todo se escucha más alto.

De manera similar a la hipoacusia, entre sus múltiples causas se encuentra la exposición prolongada a alto volumen o ruidos.

Tinnitus.

El tinnitus no es una enfermedad, sino que es un síntoma de una enfermedad.

De manera general, el tinnitus es la percepción de ruidos, zumbidos, silbidos, rugidos o clicks en el oído.

Lo llamativo del tinnitus, es que esos ruidos que se perciben realmente no existen.

Algunas enfermedades que pueden provocar tinnitus son la hipoacusia, la hiperacusia y la presbiacusia.

El tapón de cerumen es otro de los efectos secundarios de los audífonos.

El cerumen necesita salir de tus oídos, pero no puede hacerlo si siempre estás con audífonos.

Entonces, puede empezar a acumularse y endurecerse hasta formar un tapón.

efectos secundarios de los audífonos tapón de cerumen

Un tapón de cerumen se puede manifestar por medio de estos síntomas:

  • Picazón (prurito) en el oído.
  • Sensación de presión o de oído tapado.
  • Tos.
  • Disminución o pérdida temporal de la audición.
  • Autofonía, es decir, escuchar tu propia voz dentro de la cabeza.

Recomendaciones para el uso de audífonos:

recomendaciones

  • No uses audífonos por más de 30-60 minutos seguidos.
  • Descansa tus oídos por intervalos de 10 minutos si necesitas usarlos más tiempo del recomendado.
  • El volumen máximo recomendado es de 80 dB, algo así como el 60% del volumen de tu dispositivo.
  • Prefiere los audífonos que tapan toda tu oreja.
  • Limpia tus audífonos y tus oídos a diario. ¿Cómo hacerlo? Acá te enseñamos.
  • Para eliminar el exceso de cerumen de tus oídos de forma segura, puedes usar Otiblock.

Conoce todo sobre Otiblock:

Lee este artículo.

otiblock oidos tapados con cerumen

Encuentra Otiblock sin moverte de tu casa.
En gotas para niños desde los 3 años, y en spray para personas desde los 9 años.

Comprar en SolucionesFQP.cl