Ese dolor en el oído que no te deja vivir con normalidad puede ser causado por una infección en el conducto auditivo externo, llamada oído de nadador.
Ese dolor en el oído que no te deja vivir con normalidad puede ser causado por una infección en el conducto auditivo externo, llamada oído de nadador.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
La creencia popular dice que no hay nada peor que un dolor de muelas o un dolor en el oído.
Seguramente hay dolores más terribles, pero quienes han padecido un dolor en el oído saben cuánto afecta.
Pero, ¿por qué duele el oído? Hay muchas razones, y una de ellas es tener una infección.
La enfermedad llamada oído de nadador, también llamada otitis externa aguda, es una infección del conducto auditivo externo.
Esta zona del oído se extiende desde la parte externa del oído hasta el tímpano.
El cerumen es una protección natural del oído, y si esta barrera disminuye, puede producirse esta infección.
Por ejemplo, algunos factores de riesgo son:
Cuando se desarrolla esta infección, uno de sus síntomas es molestias en el oído y dolor en una etapa más avanzada.
Los síntomas de esta enfermedad pueden agruparse de acuerdo a su progreso, es decir, a medida que la infección avanza.
Por lo tanto, hay síntomas que empiezan de manera leve y se vuelven intensos con el tiempo.
Uno de ellos, por ejemplo, es el dolor en el oído, el que empieza con una molestia y puede avanzar hasta ser intenso.
Cuando se vuelve intenso es porque la infección avanzó y, en consecuencia, puede abarcar otras zonas del cuerpo:
Asimismo, el dolor en el oído puede ser causa de otra enfermedad, por lo tanto es importante conocer e identificar los demás síntomas.
En general, el tratamiento para esta enfermedad aborda tres aspectos fundamentales: tratamiento de la infección, limpieza de oídos y reducción de dolor.
Para tratar y eliminar la infección, el especialista puede recetar gotas.
Este tipo de medicamento ayuda a regularizar el ambiente bacteriano, a reducir la inflamación y a combatir las bacterias u hongos.
Por otro lado, el oído puede estar tapado con residuos, escamas, secreción o cerumen.
Entonces, el especialista puede limpiar el oído para eliminar estos elementos y, por lo tanto, las gotas puedan ejercer su acción.
Además puede recetar analgésicos de uso común en casos leves o analgésicos específicos si el dolor y la inflamación son severas.
En cuanto a la prevención de esta enfermedad, uno de los factores más importantes es mantener los oídos libres de humedad.
¿Cómo hacerlo? Otisec es un spray para el oído que, gracias a sus ingredientes, tiene triple acción en la prevención de esta enfermedad:
Además, existen otras medidas que ayudan a prevenir la otitis, como el uso de tapones para el oído durante el baño o secar la parte externa de los oídos después de ducharse.
Sin importar que método ocupes, la mejor opción es cuidar tu salud. Si tienes dudas, siempre consulta a un especialista.
Enviar comentarios sobre el producto