No es cosa de niños: cuidado con el dolor de oído por agua.

El dolor de oído se puede producir en los niños por dejar restos de agua o humedad luego de la ducha o de los baños en la piscina, la playa, el río o el lago.

El dolor de oído se puede producir en los niños por dejar restos de agua o humedad luego de la ducha o de los baños en la piscina, la playa, el río o el lago. El agua acumulada en el oído puede provocar otitis externa aguda.

Haz click aquí para ampliar el resumen.

dolor de oído en niños por agua resumen

Quizás no lo sabías o solo tuviste un descuido, pero no te preocupes, que todo tiene solución.

El dolor de oído en niños por agua puede producirse por otitis externa aguda, al no secarlos adecuadamente.

Pero el dolor no es el único síntoma de esta infección en el oído. Además, pueden sentir:

  • En la etapa inicial de otitis externa aguda: picazón, enrojecimiento, molestia o dolor, y secreción de líquido desde el oído.
  • Cuando la infección progresa, se suman: sensación de oído tapado, pérdida auditiva temporal, fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.

¿Qué hacer frente a esta infección?

sintomas otitis externa

Los remedios caseros pueden afectar gravemente la salud de los oídos. Por lo tanto, lo más importante es acudir al médico lo antes posible.

¿Qué puedes esperar de la consulta médica?

Generalmente, el especialista empezará con algunas preguntas y, después de eso, examinará el oído.

Si determina que se trata de otitis externa aguda, puede indicar:

  • Gotas o píldoras para tratar la infección.
  • Si el oído está bloqueado con cerumen o residuos, puede realizar una limpieza adecuada.
  • Además, puede prescribir analgésicos de uso común o específicos para aliviar el dolor.

¿Qué puedes hacer para que no pase otra vez? Recomendaciones para prevenir el dolor de oído en niños por agua.

secar oidos

Sabemos que es difícil, pero lo más importante es prevenir que los oídos entren en contacto con el agua.

Pero a los niños les encanta jugar en el agua. Entonces, ¿qué hacer?

En primer lugar, secar muy bien los oídos (pero cuidadosamente) después de la exposición al agua.

Hay métodos muy simples para secarlos y prevenir que proliferen microorganismos infecciosos.

Por ejemplo:

  • Utilizar un secador de pelo.
  • Recostarse hacia un costado si el oído está tapado con agua.
  • Mover el lóbulo para destapar el oído.
  • Crear un efecto de vacío en el oído.

Te contamos cómo hacerlo.

Lee este artículo.

Pero hay otro método para eliminar el exceso de agua y humedad de los oídos; ¿te lo contamos?

Se trata de Otisec, un dispositivo médico moderno y eficaz que ayuda a prevenir la otitis externa aguda.

otisec

¿En serio? Si, ¡es en serio! Otisec está formulado para evaporar el exceso de agua y humedad del conducto auditivo externo.

Además, las propiedades de sus componentes protegen la piel sensible del oído y preservan su delicado pH fisiológico.

Pero hay más: es muy fácil de usar y, en 4 simples pasos, ayuda a prevenir la otitis externa aguda.

¿Quieres comprarlo on-line? Lleva toda la prevención en tu cartera:

Antes de que te vayas, ten en cuenta:

ten en cuenta

  • Otisec es para prevenir; no debes usarlo si presentas otitis externa aguda.
  • Además, Otisec es adecuado para niños desde los 9 años.
  • El cerumen es un aliado: lavar los oídos debilita esta capa protectora y deja los oídos más expuestos a microorganismos.
  • Usar cotonitos o elementos puntiagudos dentro del oído pueden lesionar la piel y propiciar las infecciones.