Durante o después de bucear puede aparecer un dolor de oído que puede ser provocado por la presión o por no secar bien tus oídos.
Durante o después de bucear puede aparecer un dolor de oído que, entre algunas razones, puede ser provocado por la presión o por no secar bien tus oídos.
Haz click aquí para ampliar el resumen.
Son el momento perfecto para probar cosas nuevas o practicar lo que no podemos hacer siempre: así son las vacaciones.
Uno de estos gustitos es bucear y explorar el apasionante mundo submarino.
Pero ojo, es importante hacerlo con apoyo especializado para prevenir algunas cositas que podrían pasar.
Una de ellas es, por ejemplo, el dolor de oído después de bucear.
Puede pasar por varios motivos, pero te mostraremos dos que son comunes.
¿Te has fijado que cuando volamos alto como un pájaro o nadamos profundo como un pez, nuestros oídos cambian?
Es que los humanos somos terrestres, no estamos adaptados para la vida aérea ni para la submarina.
Entonces, cuando buceamos, nuestros oídos deben acondicionarse, es decir, regularse al cambio de presión.
Pero hay una delgada línea entre sentir una molestia y sentir dolor en el oído después de bucear.
A mayor profundidad, más se comprime el tímpano de nuestro oído y, si fuerzas el límite, se puede ocasionar una lesión.
Barotrauma o barotitis es el nombre de esta lesión que se genera por la presión que ejerce el agua.
Pero en casos más severos, el tímpano puede llegar a romperse.
Producto de esta lesión, el oído medio puede llenarse -total o parcialmente- con fluidos o con sangre, y esto puede provocar:
Esto puedes sentirlo bajo el agua o cuando estás en la superficie; en cualquier caso, siempre acude a un médico.
Si saliste bien de bucear y no tienes dolor en el oído, genial.
Sin embargo, si con el paso de las horas empiezas a sentir molestia o dolor en un oído (o ambos), puede que se esté desarrollando una otitis externa aguda.
También llamada oído de nadador, esta enfermedad puede desarrollarse por no secar bien tus oídos.
Además de la molestia o dolor, puede provocar otros síntomas, como por ejemplo:
El agua del mar, río, lago o piscinas, acumula microorganismos que pueden causar esta enfermedad.
Por lo tanto, al salir del agua, lo más importante es sacar el agua atrapada y secar muy bien los oídos.
Existen varios métodos para hacerlo, que van desde remedios caseros hasta dispositivos médicos especiales.
Conoce 4 métodos para sacar el agua de tus oídos.
Los oídos son tan delicados como importantes, por lo tanto, es fundamental cuidarlos bien.
Otisec es un dispositivo médico que evapora el exceso de agua y humedad del conducto auditivo externo.
Pero no solo eso; los oídos tienen un equilibrio de pH muy delicado, el cual también se debe cuidar.
Para esto, las propiedades de los componentes de Otisec protegen la piel y preservan el pH del conducto.
¿Te gustaría probarlo para prevenir la otitis externa aguda?
Cómpralo en:
Ten en cuenta que Otisec es para prevenir; no debes usarlo si presentas otitis externa aguda.
¿Hay más? Claro que sí.
Conoce todo sobre Otisec.
Enviar comentarios sobre el producto