¿Día o mes mundial del alzheimer?

En FQP conmemoramos el día mundial del alzheimer con una reseña sobre qué es esta enfermedad, cuales son sus primeras señales y consejos para ralentizar el deterioro cognitivo.

En FQP conmemoramos el día y el mes mundial del alzheimer con una reseña sobre qué es esta enfermedad, cuales son sus primeras señales y consejos para ralentizar el deterioro cognitivo.

Haz click aquí para ampliar el resumen.

dia mundial del alzheimer infografia

Desde 1994, cada 21 de septiembre se conmemora el día mundial del alzheimer.

Sin embargo, desde el año 2012, la Alzheimer’s Disease International impulsa la idea de establecer septiembre como el mes del alzheimer.

Uno de los objetivos principales de esta conmemoración es visibilizar esta afección, la que afecta a unos 35 millones de personas en el mundo.

No obstante, el alzheimer también afecta la vida de todo el círculo cercano.

Recordemos qué es el alzheimer en su día mundial.

que es alzheimer

Comencemos aclarando que la demencia, como la define la OMS, es un síndrome que se caracteriza por deteriorar la función cognitiva de las personas.

La demencia es un término general que se usa, principalmente, para describir síntomas.

El alzheimer es una enfermedad y es un tipo de demencia, uno de los más comunes y conocidos.

Se caracteriza por ser una enfermedad neurodegenerativa, crónica, progresiva e irreversible.

Esta enfermedad comienza lentamente y, con el tiempo, empeora.

Detectarla de manera temprana ayuda a iniciar un tratamiento que, si bien no la cura, puede ralentizar sus efectos.

Algunas señales prematuras de alzheimer pueden ser:

primeras señales

  • Dificultad para recordar cosas o acontecimientos recientes. Asimismo, dificultad para recordar fechas importantes.
  • Problemas para memorizar cosas nuevas.
  • Pueden necesitar ayuda para seguir el paso a paso de cómo hacer algo, como recetas, instrucciones simples o reglas de juegos conocidos.
  • Además, pueden tener dificultad para manejar sus cuentas o trámites personales.
  • Problemas para concentrarse y completar tareas. También puede llevarles más tiempo hacer algo que antes hacían con facilidad.
  • Dificultad en el uso de palabras, por ejemplo, decir la palabra adecuada para elementos comunes.
  • También, se les puede hacer difícil participar en una conversación o repetir muchas veces lo mismo.
  • Cambios en su forma de ser o en su carácter, predominando la apatía.
  • Pueden parecer desorientados respecto del espacio y del tiempo.

¿Se puede prevenir esta enfermedad?

Lamentablemente, el deterioro cognitivo, de la memoria específicamente, es parte del envejecimiento.

Por lo tanto, no existe un método comprobado que ayude a prevenirlo.

Sin embargo, esto no quiere decir que todas las personas sufrirán de algún tipo de demencia durante la vejez.

Una de las principales medidas que podemos tomar por nosotros mismos y ralentizar el deterioro cognitivo, es mantenernos mentalmente activos.

De manera similar como ocurre con los músculos del cuerpo, el cerebro es un órgano que debemos mantener activo y en forma.

Para lograr esto, algunas recomendaciones son:

estilo de vida ralentizar

  • Nunca sientas que ya aprendiste todo. Aprende cosas nuevas día a día, especialmente en áreas que sean desconocidas para ti.
  • Asimismo, puedes leer libros, revistas o contenido digital que te entreguen contenidos interesantes.
  • No te entregues 100% a la tecnología. Intenta memorizar números de teléfono, fechas de cumpleaños y/o direcciones, y realizar operaciones sin la calculadora.
  • No te quedes quieto por mucho tiempo. Realiza actividad física de manera constante, como caminar, ejercicios de relajación u otros.
  • Trata de usar la mano y pierna no dominante para realizar tareas simples, y así, estimular ambos hemisferios de tu cerebro.
  • Mantén una vida social activa.
  • Aliméntate de manera saludable y balanceada para mantener tu organismo en buenas condiciones.