A partir del cuarto mes luego del nacimiento, los bebés comienzan a desarrollar la dentición, periodo en el que pueden sentir mucho dolor en sus encías. Conoce sus síntomas y cómo aliviar las molestias.
A partir del cuarto mes luego del nacimiento, los bebés comienzan a desarrollar la dentición, periodo en el que pueden sentir mucho dolor en sus encías. Conoce sus síntomas y cómo aliviar las molestias.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
La etapa de dentición de los bebés puede provocar una mezcla de emociones para los padres.
Así como caminar o las primeras palabras, el primer diente marca un hito en el crecimiento del bebé.
Sin embargo, dependiendo de cómo la viva el bebé, también puede ser una etapa de estrés y preocupación.
Cada bebé vive este proceso de manera distinta; mientras algunos apenas sienten molestias, otros pueden sentir mucho dolor.
Si bien la aparición de los dientes varía entre un bebé y otro, existen algunos patrones establecidos.
De acuerdo a información de Clínica Las Condes, la dentición empieza entre los 4 y 7 meses después del nacimiento del bebé.
Además, señala que la dentición se complementa entre los 2 y 3 años.
Por lo general, los primeros dientes en aparecer son los incisivos centrales inferiores.
Según HealthyChildren, estos son los periodos de aparición de cada tipo de diente:
Dientes inferiores:
Dientes superiores:
En algunas ocasiones, se vuelve difícil identificar si la causa del dolor en los bebés se debe a dentición u otro motivo.
Según algunos especialistas, como indica MayoClinic, la fiebre y la diarrea no son síntomas de la dentición, contrario a lo que normalmente se piensa; estos síntomas pueden acusar una afección mayor que necesite una visita urgente al médico.
Dentro de los síntomas más comunes, se encuentran:
El dolor en las encías es una manifestación de la dentición en los bebés; aliviarlo es fundamental.
De acuerdo a MayoClinic, masajear las encías del bebé puede ayudar a aliviar el dolor.
Para ello, se puede utilizar el dedo -previamente limpio- o gasa húmeda para ejercer presión, frotando suavemente la encía.
También, indica que mantener las encías frías puede calmar el dolor. Para esto, se puede hacer uso de un mordedor frío, pero no congelado.
Además, los padres pueden apoyarse en dispositivos médicos con ácido hialurónico, como Gengigel Dentición.
Este gel oral se adhiere a las encías para formar película invisible, flexible y fuerte que ejerce una acción protectora efectiva.
Gengigel Dentición ayuda a reducir el dolor y la hinchazón de las encías causadas por la dentición o traumas por golpes.
Además, es un producto libre de alcohol, colorantes, azúcar, saborizantes artificiales, gluten, lactosa, y parabenos.
Finalmente, este gel con ácido hialurónico está clínicamente testeado para niños, es seguro, y cuenta con tecnología patentada para el tratamiento de la dentición. El uso de Gengigel no ha reportado efectos secundarios.
Se recomienda que el uso en menores de 1 año sea bajo supervisión médica.
Conoce Gengigel:
Gengigel es un dispositivo médico, el cual es utilizado para tratar afecciones bucales. Mediante su acción física y mecánica, logra generar una barrera que ayuda en el proceso de cicatrización.
Enviar comentarios sobre el producto