El teletrabajo aumentó considerablemente el uso de auriculares, por lo que es muy importante tomar precauciones para el cuidado de tus oídos.
El teletrabajo aumentó considerablemente el uso de auriculares, por lo que es muy importante tomar precauciones para el cuidado de tus oídos.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
De todos los desafíos que nos plantea la pandemia de Covid-19, el teletrabajo es uno que muchas personas enfrentamos.
En ese contexto, las videollamadas se han tomado la agenda diaria y hemos empezado a vivir la vida con los audífonos puestos.
A raíz de lo anterior, es necesario que tomemos precauciones frente a las consecuencias que puede provocar el uso prolongado de audífonos.
Conoce algunas recomendaciones para el cuidado de tus oídos durante las jornadas de teletrabajo.
Gran parte de los expertos coinciden en que los audífonos intraurales son más peligrosos que los supraurales y los circumaurales.
¿Conoces la diferencia entre ellos?
En general, se recomienda que el volumen máximo no exceda los 80 u 85 decibeles.
Como -en general- no contamos con un medidor de decibeles en el hogar, la medida recomendada es que no supere el 60% del volumen del dispositivo que estamos usando.
En la medida de lo posible, se recomienda reducir el ruido externo a la hora de usar audífonos. Esto se debe a que a mayor cantidad de ruido, más nos vemos obligados a elevar el volumen del dispositivo.
El uso prolongado de audífonos podría generar consecuencias indeseadas.
De acuerdo con lo anterior, se recomienda tomar descansos de, mínimo, 10 minutos luego de usar audífonos por una hora de corrido.
Ten presente que mientras mayor sea el volumen, menor debe ser el tiempo de uso.
De este modo, podremos reducir la fatiga auditiva y prevenir consecuencias más graves. Pon atención a estos signos y acude a un especialista si se vuelven constantes:
Esponjas o espumas en buen estado te protegen del sonido directo dentro de tu oídos. Por otro lado, la limpieza de los audífonos evita que elementos extraños se introduzcan en tu canal auditivo.
El invierno, la calefacción, y el uso de audífonos, hacen muy importante la higiene adecuada del canal auditivo. El calor que se genera dentro de los oídos hace que transpiren y podría producirse más cerumen de lo normal.
Ante esto, te recomendamos no introducir cotonitos ni elementos extraños para limpiar tus oídos, ya que estos tienden a compactar el cerumen y podrían formar un tapón que los bloquee.
¿Quieres consejos para la limpieza de tus oídos? Lee este artículo.
OTIBLOCK:
Es un producto creado especialmente para facilitar la eliminación del exceso de cerumen ótico del canal auditivo. Su formulación ha demostrado ampliamente su eficacia y seguridad en la práctica médica.
Enviar comentarios sobre el producto