Como la mayoría de las intervenciones quirúrgicas, la cirugía bariátrica puede implicar, entre otras consecuencias, menor absorción de Hierro.
Como la mayoría de las intervenciones quirúrgicas, la cirugía bariátrica puede implicar, entre otras consecuencias, deficiencias nutricionales, como la disminución de absorción de nutrientes y vitaminas.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
La cirugía bariátrica es un método eficaz para tratar la obesidad cuando otros tratamientos no han dado resultado.
Además, esta cirugía contribuye a resolver comorbilidades asociadas a la obesidad, como insuficiencias cardíacas, hipertensión, diabetes, y otras.
Sin embargo, esta intervención puede producir deficiencias nutricionales secundarias, las que deben ser tratadas por el especialista correspondiente a cada caso.
Independiente del tipo de cirugía bariátrica al que sea sometida una persona, estas implican una intervención en el estómago.
Esta intervención puede ser del tipo restrictivo, que se refiere a limitar la capacidad para ingerir alimentos por medio de la reducción gástrica.
Por otro lado, la intervención puede ser del tipo restrictiva-malabsortiva o mixta, que disminuye la capacidad gástrica y de absorción del estómago.
Tomando en cuenta lo anterior, las personas sometidas a estos tipos de cirugía requieren de pautas nutricionales que prevengan la posible deficiencia en la capacidad absorción de minerales, vitaminas y otros nutrientes.
Las personas sometidas a una cirugía bariátrica pueden presentar una disminución en la cantidad de jugo gástrico, sobre todo en el caso de bypass gástrico.
El jugo gástrico es fundamental para que el intestino pueda absorber el Hierro de los alimentos.
Si bien las personas intervenidas producen pequeñas cantidades de ácido gástrico, este puede ser insuficiente para cumplir con la digestión de nutrientes.
Esta dificultad en la absorción se da, principalmente, con el Hierro no hem.
¿Conoces las diferencias entre el Hierro hem y no hem? Infórmate aquí.
Para el caso del Hierro hem, no se presenta una dificultad mayor en la absorción.
No obstante, luego de una cirugía bariátrica, las personas presentan cierta intolerancia a las carnes –alimento con alta biodisponibilidad de Hierro hémico-.
Esta situación puede provocar que la ingesta diaria de este mineral sea insuficiente.
¿Cuando Hierro debo consumir? Encuentra aquí más información.
El método de bypass gástrico disminuye la superficie absortiva del estómago.
En consecuencia, la absorción de Calcio puede verse afectada hasta el nivel de presentar déficit.
Respecto de los alimentos, esta insuficiencia también se puede producir por la intolerancia a la lactosa que se puede desarrollar luego de la cirugía bariátrica.
Aquello produce disminución en el consumo de lácteos, principal fuente de Calcio.
Entre sus posibles causas, se encuentran el bajo consumo de carne, menor cantidad de jugo gástrico, y ausencia o menor síntesis de factor intrínseco.
La deficiencia de Vitamina B12, por baja absorción posterior a la cirugía bariátrica, se puede presentar en el largo plazo y sin síntomas.
Por lo tanto, es importante someterse a exámenes periódicos que detecten esta carencia.
Conoce más información sobre la importancia de la Vitamina B12.
El tratamiento postoperatorio a una cirugía bariátrica debe ser abordado por un equipo multidisciplinario de especialistas, como: médicos, psiquiatras, psicólogos y kinesiólogos.
La psicoterapia se encarga de acompañar los cambios de hábitos, control de ansiedad, autoestima, entre otros.
Entre otros especialistas, se encuentran los nutricionistas, quienes determinarán la pauta nutricional que debe seguir cada persona.
De este modo, se podrán prevenir las posibles deficiencias de minerales y vitaminas que puede provocar una cirugía bariátrica.
Conoce GLOBIFER:
Es un suplemento alimentario de Hierro hémico natural, formulado para suplementar la dieta con fines saludables y contribuye a proteger estados fisiológicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez.
Enviar comentarios sobre el producto