¿Para qué sirve el complejo B?
El complejo B está indicado para tratar el déficit de vitaminas B.
Sin embargo, como cada vitamina B cumple una función distinta, el tratamiento depende de las necesidades de cada persona.
Por lo tanto, lo más importante es analizar los niveles de vitaminas B para identificar cuáles son las requeridas.
Tiamina o vitamina B1.
Ayuda al crecimiento, desarrollo y funcionamiento de las células. Además, ayuda a convertir los nutrientes en energía.
Riboflavina o vitamina B2.
También ayuda a convertir los alimentos en energía. Además, es antioxidante, es decir, ayuda a cuidar la salud de las células.
Asimismo, ayuda a prevenir trastornos hormonales.
Niacina o vitamina B3.
Ayuda en el metabolismo de los alimentos y a regular el colesterol en la sangre.
Además, ayuda a producir y reparar el ADN.
Ácido pantoténico o vitamina B5.
Ayuda a mejorar la función del sistema inmune y a obtener energía de los alimentos.
Por otro lado, participa en la producción de colesterol y de hormonas.
Piridoxina o vitamina B6.
Colabora en la producción de glóbulos rojos. Por lo tanto, ayuda a prevenir algunos tipos de anemia.
Además, ayuda en la creación de neurotransmisores, es decir, mejora la función del sistema nervioso.
Biotina o vitamina B7.
Esta vitamina es fundamental para obtener energía de las grasas y los carbohidratos.
Por otro lado, ayuda a mantener en buen estado los tejidos, como por ejemplo, la piel.
Además, ayuda a regular el peso corporal y a mejorar la función cardiovascular para prevenir enfermedades cardíacas.
Folato o vitamina B9.
Ayuda en la formación de glóbulos rojos y, en consecuencia, a prevenir algunos tipos de anemia.
Además, ayuda a formar glóbulos blancos. Estos son fundamentales para el sistema inmune, por lo tanto, ayudan a combatir enfermedades e infecciones.
Por otro lado, participa en la división celular; ayuda a prevenir malformaciones o anomalías congénitas durante la gestación.
También, ayuda a prevenir la depresión.
Cobalamina o vitamina B12.
La vitamina B12 es una de las más conocidas dentro del complejo B.
Ayuda a formar glóbulos rojos y prevenir algunos tipos de anemia.
Además, ayuda a producir ADN y a obtener energía de los alimentos.
Asimismo, es fundamental para la salud del sistema nervioso, ya que ayuda a mantener la buena de salud de sus células.
Diferencias del Complejo B.
El complejo B se puede administrar de diferentes maneras. Entre las más conocidas se encuentran las ampollas inyectables, los comprimidos y los jarabes.
Sin embargo, todas estas soluciones pueden ser diferentes y conducir a confusión.
Muchas personas tienden a confundir el Complejo B con soluciones que solo contienen algunas de estas vitaminas.
Por ejemplo, hay comprimidos que solo contienen 3 tipos de vitaminas B, no las 8 del Complejo B.
¿Cómo elegir la adecuada?
Lo más importante es que el médico tratante indique las vitaminas B que requiere cada persona, basándose en un examen que analice el déficit de cada una de ellas.
Así, por ejemplo, personas con anemia, con problemas al sistema nervioso o al sistema inmune, podrán acceder al tratamiento más efectivo para su condición.
¿Hay diferencias entre el complejo B inyectable y el de vía oral?
Esta materia aún está en estudio y falta evidencia concluyente para asegurar cuál tratamiento es más efectivo.
Sin embargo, un análisis publicado en Scielo señala que, al menos para la vitamina B12, el tratamiento vía oral es levemente más efectivo que las inyecciones.
En resumen, el análisis arrojó como resultado que el tratamiento vía oral es más efectivo -en el mediano plazo- en el volumen sérico de vitamina B12 en personas con déficit.
Asimismo, más allá de la efectividad misma del tratamiento, es importante considerar las ventajas de cada tratamiento según las necesidades de cada persona.
Por ejemplo, el tratamiento vía oral puede disminuir la cantidad de visitas al médico, lo que se traduce en ahorro de tiempo y dinero para el paciente.
Además, se señala que el tratamiento oral es mejor tolerado por pacientes de edad avanzada, ya que no produce dolor ni molestias en comparación a las inyecciones.
Asimismo, el tratamiento oral puede realizarlo el mismo paciente en casa, sin necesidad de ayuda como con las inyecciones.
Por otro lado, el tratamiento oral presenta menos riesgo de lesiones con las agujas para el personal de salud y pacientes.
Enviar comentarios sobre el producto