Se usa en 4 simples pasos:
Otisec está disponible a través de:
***
Ten en cuenta que Otisec es para prevenir; no debes usarlo si presentas otitis externa aguda.
***
Prevenir es el mejor consejo para pasar un verano perfecto y no lamentar enfermedades y condiciones en la piel que arruinen tu diversión.
***
El verano trae consigo, por lo menos, 2 cosas: caminar mucho para recorrer y andar descalzo.
Empecemos con la primera.
Las ganas de recorrer todo lo que se pueda en el lugar de vacaciones puede afectar los pies si no se usa el calzado adecuado.
Por ejemplo, los callos y las durezas suelen aparecer en los pies por el roce constante del calzado o la presión del mismo.
¿Cómo prevenir?
Usa siempre el calzado más cómodo que tengas para caminar, es decir, que no provoque roce ni te apriete demasiado.
Además, es muy importante usar calcetines para proteger la piel del pie del roce y prevenir enfermedades por hongos.
Ahora, vamos con la segunda.
Aprovechando el calor, es común que muchas veces se opte por caminar descalzo en algunos lugares.
Sin embargo, caminar descalzo en piscinas públicas y en los camarines de las mismas, puede traer consigo enfermedades por hongos y virus.
Por ejemplo, algunas enfermedades típicas son el pie de atleta por hongos y las verrugas provocadas por virus.
Para prevenir, es fundamental usar hawaianas para caminar en las piscinas, en los camarines y en las duchas públicas. Asimismo, es fundamental mantener la higiene de los pies, sobre todo si sudan mucho.
Quizás ya estás aburrida o aburrido de leer sobre esto, pero lo mencionamos porque no deja de pasar.
Las quemaduras y la insolación siguen siendo comunes en verano por no tomar las precauciones necesarias.
Sabemos que muchas personas quieren su bronceado fascinante, pero que no sea a cualquier costo.
¿Cómo prevenir?
En primer lugar, aunque suene obvio, lo mejor es evitar la exposición directa al sol, sobre todo en las horas más calurosas, es decir, entre las 12 y las 16 horas aprox.
Para esto, lo mejor es usar una sombrilla, quitasol y sombrero, además de evitar andar a torso desnudo si no es necesario.
Asimismo, el uso de bloqueador con alto factor protector es fundamental para proteger la piel. Recuerda aplicarlo al menos 20 minutos antes de exponerte al sol y aplicar de nuevo cada 2 horas aprox y cada vez que salgas del agua.
También, y aunque no sea tu “bebida” favorita, es muy importante mantenerse hidratado con agua durante todo el día.
La exposición prolongada al agua puede provocar sequedad e irritación, ya que la piel pierde su capa protectora.
En la misma línea, el agua de las piscinas puede acelerar este proceso por los productos químicos que contiene.
¿Qué hacer para prevenir?
En primer lugar, la exposición breve e intermitente al agua puede ayudar a cuidar la piel durante el verano. Es decir, se recomienda bañarse por corto tiempo, secarse rápidamente, hidratar y humectar la piel, y después de eso, volver a bañarse y repetir el proceso.
En segundo lugar, las duchas post piscina, playa o lago no deben ser tan largas, ya que también pueden secar la piel.
¿Cuánto debe durar la ducha? 5 minutos como mínimo y 15 como máximo.
Asimismo, después de la ducha, es fundamental secarse muy bien e hidratar y humectar la piel.
De manera similar al punto anterior, la piel del oído puede verse afectada por la exposición al agua.
Es que el agua, sobre todo la que contiene productos químicos, debilita el cerumen, la capa protectora natural frente a polvo, suciedad y microorganismos. Asimismo, el agua de ríos, lagos y mar puede contener microorganismos dañinos.
Pasar mucho tiempo en el agua, o dejar los oídos con agua y humedad, puede facilitar el desarrollo de otitis externa aguda.
Para prevenir, es fundamental mantener los oídos secos para evitar la proliferación de microorganismos que causan esta enfermedad.
Un método efectivo y seguro para hacerlo es usar Otisec.
Se usa en 4 simples pasos:
Otisec está disponible a través de:
***
Ten en cuenta que Otisec es para prevenir; no debes usarlo si presentas otitis externa aguda.
Enviar comentarios sobre el producto