El contexto que estamos viviendo puede someternos a estrés constante, por lo que aprender a cómo manejar este estado puede resultar de gran ayuda.
El contexto que estamos viviendo entrega motivos de sobra para sentirnos bajo estrés constante, por lo que aprender a cómo manejar este estado puede resultar de gran ayuda.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
Los seres humanos tenemos el instinto de defensa frente a situaciones de peligro o emergencia. De acuerdo con ello, el estrés podría ser considerado como una reacción natural de nuestro cuerpo.
No obstante, cuando el estado de estrés se vuelve repetitivo, nuestro cuerpo y organismo comienzan a acusar las consecuencias.
Las sensaciones que tenemos como respuesta al estrés son propias del instinto a defendernos, por lo que, en primera instancia, no las podemos manejar.
Esta respuesta hace que nuestro cuerpo realice un gasto energético adicional, el que se puede manifestar de distintas maneras:
Las alteraciones físicas que provoca el estrés pueden derivar en problemas de salud si no logramos manejar la situación adecuadamente.
1. Alimentarse bien.
Además de las molestias estomacales, los estados de estrés pueden alterar nuestro apetito. Sin embargo, sostener una alimentación saludable y nutritiva es fundamental para mantener a nuestro organismo en buen estado.
Los alimentos ricos en Vitaminas del complejo B colaboran a conservar en buen estado nuestro sistema nervioso. En consecuencia, alimentos ricos en estas vitaminas, como la carne, los lácteos, el huevo, los frutos secos, plátano y legumbres, pueden ayudarnos a atenuar los síntomas de estrés.
2. Ejercitarse.
Realizar actividad física es importante para liberar tensiones. En ese sentido, el ejercicio ayuda a liberar endorfinas, las que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
3. Dormir lo necesario.
El gasto energético que conlleva el estrés hace necesario que durmamos las horas correspondientes para que nuestro cuerpo se recupere adecuadamente.
4. Divertirse.
Realizar actividades que nos produzcan placer ayudan a distraer nuestra mente y, así, manejar el estrés. No dudes en destinar tiempo a tus hobbies y aficiones.
5. Socializar.
Conversar con la familia y/o amigos es una excelente instancia para expresar lo que nos molesta y, de esta manera, librarnos de un poco de carga emocional.
Si reconoces algunos de los síntomas de estrés, estas actividades pueden ayudarte a atenuarlos. Sin embargo, ninguna de ellas reemplaza la consulta médica ni los tratamientos para combatir las enfermedades asociadas a esta condición.
¿Quieres conocer más sobre las Vitaminas B?
Encuentra aquí la información más relevante sobre las Vitaminas B1, B2, B6 y B12.
También puedes informarte sobre cómo la falta de Hierro puede afectar nuestos estados de ánimo.
Enviar comentarios sobre el producto