¿Cómo limpiar los oídos? Lo que se recomienda y lo que no para cuidar la salud auditiva.

Son tan importantes como delicados, por lo que saber cómo limpiar correctamente los oídos es fundamental para cuidar la salud de ellos.

Son tan importantes como delicados, por lo que saber cómo limpiar correctamente los oídos es fundamental para cuidar la salud de ellos.

Haz click aquí para ampliar la infografía.

cómo limpiar los oídos infografia

La limpieza de oídos, muchas veces, es un tema controversial, rodeado de mitos y verdades que confunden a las personas.

Constantemente, el cerumen es considerado como suciedad y, en la misma línea, se busca limpiarlo a como dé lugar.

Sin embargo, el cerumen es una secreción natural que cumple funciones importantes en el cuidado de los oídos.

Por ejemplo, atrapa la suciedad y polvo, evitando que entren en el canal auditivo.

Además, protege al oído de bacterias y otros organismos. También, cuida la delicada piel del conducto auditivo.

En consecuencia, ¿qué se debe hacer con el cerumen de los oídos? Conoce algunas recomendaciones a continuación.

¿Se deben limpiar los oídos?

De acuerdo a información de Clínica Las Condes, los oídos no se limpian.

el oido

Según explica el jefe de otorrinolaringología, Luis Cabezas, el oído tiene la capacidad de autolimpiarse, por lo que no necesita higiene.

Específicamente, los oídos expulsan el cerumen gracias a los movimientos de la mandíbula al hablar o al masticar.

Por lo tanto, el cerumen se desplaza hacia afuera del oído, donde se seca y cae naturalmente.

De esta manera, no se recomienda tocar e introducir elementos en la parte interna de los oídos.

Sin embargo, se puede remover el cerumen visible de la parte externa del oído.

Limpieza de oídos: ¿cómo hacerlo correctamente?

El cerumen que se desplaza naturalmente hacia afuera del oído, puede ser removido para evitar que se acumule.

limpiar oido

Para hacerlo, se recomienda pasar un paño suave, húmedo y limpio por la parte externa del oído.

Además, se sugiere hacerlo suavemente, sin que presione el oído ni se introduzca en él.

Finalmente, se debe secar el oído utilizando un paño seco, para evitar que se acumule humedad en el canal auditivo.

Esta recomendación es particularmente importante para personas que utilizan audífonos o auriculares constantemente.

Estos elementos evitan que el cerumen salga del oído, el que se puede acumular y bloquear el canal auditivo.

Lo que no se recomienda para limpiar los oídos.

A lo largo del tiempo, se han normalizado algunos métodos de limpieza de oídos que pueden producir daños.

no se recomienda cotonitos

Por ejemplo, es muy común entre las personas la utilización de cotonitos para remover el cerumen.

Sin embargo, pese a su frecuente uso, los cotonitos no están recomendados para la limpieza de los oídos.

En primer lugar, usar estos elementos hace que el cerumen se introduzca en el oído, es decir, lo empuja.

Por lo tanto, el cerumen se acumula y se endurece, lo que puede producir un tapón de cerumen.

En segundo lugar, los cotonitos pueden dañar la sensible piel del conducto auditivo y provocar lesiones.

Las heridas que dejan estas lesiones, además de causar dolor, pueden afectar al oído con infecciones.

Por otra parte, según un artículo de la BBC, la cirujana Gabriel Weston señala que las velas para los oídos tampoco se recomiendan.

A pesar de ser comercializadas libremente bajo la promesa de remover el cerumen e impurezas, estas no son efectivas.

La cirujana indica que, una vez encendida la vela, en su centro se acumulará cera, aun sin estar cerca del oído.

Además, señala que estos elementos son riesgosos, ya que pueden producir quemaduras en el rostro u oído.

También, indica que pueden dejar cera en el oído, lo que puede bloquear el canal e, incluso, dañar el tímpano.

¿Cómo limpiar los oídos en caso de tapón de cerumen?

tapon de cerumen

En estos casos, la recomendación es acudir al médico, ya que esta es la manera más segura de tratarlo.

Si bien existen gotas y sprays para destapar los oídos, se recomienda que estos se usen bajo supervisión médica.

Es importante que sea un especialista quien examine los oídos y determine si se trata efectivamente de un tapón de cerumen.

Los síntomas de oclusión por cerumen incluyen disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva.

En la misma línea, puede provocar sensación de presión, de oído tapado, o de tener un elemento extraño en el oído.

Además, la percepción de zumbidos o ruidos en el oído, y prurito (picazón en el oído).

Dichos síntomas pueden indicar que se trate de un tapón de cerumen, pero también pueden deberse a otra enfermedad.

En consecuencia, lo mejor para cuidar la salud de tus oídos es acudir a un especialista para diagnosticar y tratar según corresponda.

¿Conoces OTIBLOCK?

OTIBLOCK Pediátrico fue creado especialmente para facilitar la eliminación del exceso de cerumen ótico del canal auditivo en niños mayores de tres años. OTIBLOCK Spray es recomendado para personas desde los nueve años en adelante.

Más información.