La forma cómo nos alimentamos puede ayudarnos a dormir mejor, lograr un sueño reparador y enfrentar cada día con energía.
La forma cómo nos alimentamos puede ayudarnos a dormir mejor, lograr un sueño reparador y enfrentar cada día con energía.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
Todos dormimos, esa es una verdad absoluta. Pero, ¿tenemos un sueño reparador?
Sin duda, muchos hemos vivido una noche de insomnio o nos cuesta conciliar el sueño algunas veces.
Si la dificultad para dormir es constante y no logras tener un sueño reparador, es importante que acudas a tu médico.
Las causas de mal dormir pueden ser muchas y de distintos tipos. Entre ellas, se encuentra la alimentación.
Así como nos entregan energía, los alimentos también pueden ayudarnos a conciliar el sueño, dormir mejor y descansar adecuadamente.
Los alimentos son la fuente principal para obtener los nutrientes que necesita nuestro organismo para, entre muchas otras funciones, producir dichas hormonas.
Este cereal -en su versión integral- es una fuente de triptófano, esencial para producir melatonina.
Además, contiene hidratos de carbono, lo que son importantes para la absorción del triptófano.
Por otro lado, también es un alimento rico en Vitaminas B que colaboran al correcto funcionamiento del sistema nervioso.
La leche -y los lácteos en general- es un alimento rico en triptófano, calcio, magnesio, zinc y vitamina B12.
Todas aquellas sustancias intervienen en la regulación del sueño, ya sea estimulando la producción de hormonas o facilitando la absorción de triptófano.
Ricas en vitaminas del complejo B, las almendras -junto a otros frutos secos- aportan en el funcionamiento del sistema nervioso central.
Adicionalmente, son una buena fuente de calcio y magnesio, los que ayudan en la absorción de triptófano.
Esta fruta tiene un alto contenido de vitaminas y minerales que intervienen en la relajación muscular, algo indispensable para el buen dormir.
El plátano, además, contiene una buena dosis de triptófano.
Entre otros pescados, el atún es una buena fuente de Omega 3.
Sin presencia de enfermedades asociadas, estos ácidos grasos colaboran en disminuir los síntomas de la ansiedad, el estrés y los trastornos del sueño.
El estilo de vida agitado que llevamos, muchas veces provoca que descuidemos la forma en que nos alimentamos.
La alimentación es fundamental para que nuestro organismo funcione correctamente. Descuidarla, puede poner en riesgo nuestra salud.
Estos consejos no reemplazan la consulta médica. Si la dificultad para dormir es constante y no logras tener un sueño reparador, es importante que acudas a tu médico para descartar la presencia de enfermedades asociadas.
¿Ves muchos cabellos en tu almohada? Conoce cómo el déficit de Hierro podría influir en la caída del cabello.
Enviar comentarios sobre el producto