Causas de las aftas: ¿por qué aparecen estas dolorosas lesiones?

Déficit de nutrientes, cambios hormonales, o estrés, son algunas de las posibles causas de la aparición de las dolorosas e incómodas aftas.

Déficit de nutrientes, cambios hormonales, o estrés, son algunas de las posibles causas de la aparición de las dolorosas e incómodas aftas.

Haz click aquí para ampliar la infografía.

causas de las aftas infografia

Las causas de estas incómodas y dolorosas lesiones no están completamente establecidas.

En consecuencia, la forma de tratarlas puede verse afectada al no conocer las causas de su aparición.

Sin embargo, se han establecido algunos factores que pueden gatillar esta enfermedad bucal.

Aftas: conoce algunas de sus principales causas.

Las úlceras aftosas, junto a las caries, son una de las enfermedades bucales más comunes entre las personas.

Estas lesiones, a grandes rasgos, son úlceras dolorosas abiertas o llagas en la cavidad bucal.

Afectan a la mucosa bucal y labios, a la lengua, a la base de la encía o al paladar blando.

Además, según su tamaño, pueden clasificarse en tres tipos: aftas menores, mayores, o herpetiformes.

Pueden aparecer por uno o por una mezcla de factores. Conócelos a continuación:

Distintos tipos de lesiones.

Una de las causas se refiere a distintas lesiones que pueden ocurrir en la cavidad bucal. Por ejemplo:

diferentes-lesiones

  • Traumas producidos por tratamientos de ortodoncia.
  • Factores mecánicos relacionados con tratamientos de ortodoncia: uso de frenillos, dentaduras postizas, implantes dentales, entre otros.
  • Lesiones involuntarias, como un mordisco en la lengua o en el interior de las mejillas.

Alergias alimentarias.

alergias alimentarias

De acuerdo con Cuidate Plus, las alergias alimentarias son una respuesta exagerada del sistema inmunológico por el consumo de un alimento.

En consecuencia, las aftas pueden aparecer como manifestación de una alergia.

Según información de Clínica Las Condes, estas alergias se pueden relacionar a cualquier alimento, y no solo a los cálidos, como comúnmente se cree.

Por lo tanto, en caso de aftas, los médicos pueden realizar una encuesta alimentaria a los pacientes que padecen esta enfermedad.

Vida agitada y estrés: una de las causas comunes de las aftas.

estres emocional

El estrés es una reacción natural de nuestro cuerpo frente a situaciones de peligro o emergencia.

No obstante, cuando se vuelve constante o repetitivo, nuestro organismo reacciona y puede generar consecuencias.

Una de aquellas reacciones puede ser la aparición de aftas, además de tensión muscular, o aumento del ritmo cardíaco.

¿Cómo manejar el estrés? Conoce algunos consejos.

Cambios hormonales.

Los periodos que involucran cambios hormonales también pueden ser un gatillante. Por ejemplo:

cambios hormonales

  • Ciclo menstrual.
  • Embarazo.
  • Menopausia.
  • Uso de anticonceptivos.
  • Pubertad.

En general, los cambios hormonales pueden producir que la cavidad bucal sea más vulnerable a ciertas bacterias, virus, hongos, u otro tipo de infecciones.

Aftas y alimentación: la carencia de nutrientes puede ser otra de sus causas.

La manera en que nos alimentamos influye directamente en nuestro organismo, ya sea de forma positiva o negativa.

El estilo de vida y hábitos alimenticios que poseemos pueden ser beneficiosos para la salud, pero también pueden llegar a dañarla.

alimentacion carencia nutrientes

Respecto de las aftas, la carencia de algunos nutrientes puede gatillar su aparición.

En la misma línea, el déficit de Vitamina B12, de Hierro, o de ácido fólico, puede ser una de las causas de aftas.

Enfermedades y trastornos.

Algunas enfermedades y trastornos también han sido señalados como causas de las aftas. Entre ellos se encuentran:

enfermedades trastornos

  • Enfermedad celiaca.
  • Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
  • Sida.
  • Enfermedad de Behçet.
  • Trastornos del sistema inmunitario.

Tratamiento de las aftas con ácido hialurónico.

Cuando no es posible establecer las causas de las aftas, el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas.

Las aftas de origen conocido y no maligno se curan producto de la regeneración de los tejidos afectados.

En la misma línea, el ácido hialurónico puede ayudar a acelerar su cicatrización, debido a que su acción mecánica genera una barrera adhesiva en el sitio afectado.

Gengigel® es un dispositivo médico que contiene ácido hialurónico y que puede ayudar las personas con aftas a:

acido hialuronico gengigel

  • Proteger la mucosa bucal.
  • Favorecer la reepitelización.
  • Mantener la hidratación del tejido durante la respuesta al daño provocado por la úlcera aftosa.
  • Reducir el dolor espontáneo.
  • Mejorar los procesos de regeneración del tejido.

Sin que se hayan reportado efectos secundarios, Gengigel® está indicado para todo tipo de úlceras bucales.

Conoce Gengigel:

Gengigel es un dispositivo médico, el cual es utilizado para tratar afecciones bucales. Mediante su acción física y mecánica, logra generar una barrera que ayuda en el proceso de cicatrización.

Más información.