¿El calcio afecta la absorción de hierro?

***

El calcio es uno de los elementos que podría afectar la absorción de hierro. Uno de los problemas parece ser que, en el intestino, calcio y hierro compiten por el mismo medio de transporte hacia la sangre.

***

Ampliar el resumen.

calcio y hierro absorción resumen

¿El calcio afecta la absorción de hierro?

Todo parece indicar que el calcio si puede afectar la absorción de hierro y que la discusión se centra en cuánto lo hace.

el calcio afecta la absorción de hierro

Algunos estudios señalan que el calcio afecta la absorción de hierro, pero que su efecto es poco significativo.

Por otro lado, estudios indican que el efecto del calcio si es significativo en la absorción de hierro.

¿Por qué el calcio puede afectar la absorción de hierro?

En el intestino delgado, el calcio y el hierro necesitan de transportadores (proteínas) que los lleven a la sangre.

Uno de los problemas parece ser que, en buen chileno, al calcio y al hierro les sirve la misma micro, es decir, compiten por el mismo transporte.

Por lo tanto, si hay mucho calcio esperando el transporte hacia la sangre, el hierro puede quedar abajo.

por qué el calcio puede afectar la absorción de hierro

En conclusión, parece ser que mientras más rico en calcio sea un alimento, menos hierro podríamos absorber.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que este efecto inhibidor del calcio sobre el hierro es temporal, es decir, dura solo algunas horas.

Por lo tanto, existen algunos trucos para potenciar la absorción de hierro.

¿Cómo potenciar la absorción de hierro?

consulta médica niveles de hierro

En primer lugar, si te preocupan tus niveles de hierro, lo más importante es acudir a un médico especialista para que pueda examinar tus niveles de este mineral.

El déficit de hierro es una de las causas principales de anemia.

Por lo tanto, todo lo que podamos hacer para potenciar la absorción de hierro puede ayudar a prevenir esta enfermedad.

El calcio y el hierro son minerales importantes para mantener una buena salud y no se trata de abandonar uno por el otro.

evitar mezcla de calcio con hierro

En este caso, lo ideal sería no mezclar alimentos muy ricos en calcio con alimentos ricos en hierro en la misma comida.

Para potenciar la absorción de hierro, lo recomendable sería comer alimentos con calcio en otros momentos del día, dejando unas horas de espacio.

Además, los alimentos ricos en fitatos, taninos, y/o oxalatos también pueden afectar la absorción de hierro y no parece conveniente mezclarlos con este mineral en la misma comida.

mezclar hierro origen animal y vegetal

Por otro lado, mezclar alimentos ricos en hierro de origen animal y hierro de origen vegetal puede ayudar a potenciar la absorción de este mineral.

Asimismo, incorporar alimentos con vitamina C a las comidas ricas en hierro también puede ayudar a potenciar la absorción.

Ante la duda, lo mejor es prevenir: alimentos ricos en calcio.

Así como el déficit de hierro puede provocar anemia, el déficit de calcio también puede afectar la salud.

Por lo tanto, no se trata de eliminar el calcio de la dieta, sino de ingerirlo en momentos diferentes para no mezclarlo con el hierro.

alimentos ricos en calcio

Algunos de los alimentos ricos en calcio que sería mejor alejar del hierro son, por ejemplo:

  • Leche.
  • Yogur.
  • Queso.

Además, vegetales como el brócoli, el kale y los berros contienen calcio. También, algunos tipos de cereales y de pan pueden estar fortificados con calcio.

Sin embargo, ten en cuenta que la cantidad de calcio que se absorbe varía entre cada alimento.

Este contenido es con fines informativos. Si te preocupan tus niveles de calcio y hierro, acude siempre a un médico especialista. Un profesional especialista en nutrición puede ayudarte a establecer una dieta balanceada y saludable.

***

¿Conoces Globifer?

globifer suplemento de hierro

Globifer es un suplemento alimentario de hierro hémico formulado para suplementar la dieta con fines saludables.

El hierro hémico presenta mejor absorción y tolerancia en el tracto intestinal.

***

Suplemento alimentario. Su uso no es recomendable para consumo por menores de 8 años, embarazadas y nodrizas, salvo indicación profesional competente y no reemplaza a una alimentación balanceada.