La FDA advierte sobre los riesgos del uso de medicamentos con benzocaína para el dolor de la dentición e insta a no usarlos en bebés y niños.
La FDA advierte sobre los riesgos del uso de medicamentos con benzocaína para el dolor de la dentición e insta a no usarlos en bebés y niños.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
Cuando a los hijos les duele algo, los padres reaccionamos instintivamente para remediarlo.
Sea el dolor que sea, se buscan alternativas para solucionarlo lo más rápido posible.
En la misma línea, cuando la dentición del bebé provoca dolor, muchos padres acuden a medicamentos de venta libre.
Sin embargo, algunos de ellos presentan riesgos que son desconocidos por muchas personas, en especial, los que contienen benzocaína.
La benzocaína es un anestésico local que se utiliza para aliviar, temporalmente, algunos tipos de dolores.
Por ejemplo, es muy utilizado para tratar afecciones bucales y de la garganta. Entre ellos, dolor causado por aftas, por heridas, o por dentición.
Muchos medicamentos de venta libre contienen benzocaína. Sin embargo, su uso bajo supervisión médica es fundamental para prevenir riesgos.
A pesar de ser popularmente conocidos y usados por las personas, los medicamentos con benzocaína no están recomendados para el dolor de la dentición.
A modo general, son dos factores los que inciden en esta advertencia de no uso.
En primer lugar, según consigna HealthyChildren, los analgésicos y medicamentos que se frotan en las encías, no son útiles.
Lo anterior, se debe a que no se adhieren a las encías, por lo que desaparecen en cuestión de minutos.
De esta manera, el dolor vuelve rápidamente y, eventualmente, obliga a aplicarlo continuamente.
En segundo lugar, la FDA advierte los riesgos de padecer metahemoglobina por el uso de benzocaína.
Según señala, esta enfermedad puede ser mortal, ya que causa una gran disminución de la cantidad de oxígeno que se transporta en la sangre.
Por lo tanto, la FDA alertó a padres y fabricantes sobre el riesgo grave de su uso en la dentición de bebés y niños.
Asimismo, indican estar trabajando en medidas para suspender la venta y distribución sin receta médica.
Además, insta a los fabricantes a incorporar advertencias e información sobre la metahemoglobina y contraindicaciones de la benzocaína.
Por otro lado, los anestésicos pueden dormir parte de la garganta y dificultar la capacidad de tragar.
El ácido Hialurónico ejerce una acción protectora efectiva, ya que se adhiere a las encías para formar película invisible, flexible y fuerte.
Por lo tanto, permanece adherido por más tiempo para ayudar a reducir el dolor y la inflamación de la dentición.
Gengigel Dentición con ácido hialurónico está clínicamente testeado para niños, es seguro, y está patentado para el tratamiento de la dentición.
Además, es un producto libre de alcohol, colorantes, azúcar, saborizantes artificiales, gluten, lactosa, y parabenos.
Finalmente, no se han reportado efectos secundarios con su uso.
Se recomienda que el uso en menores de 1 año sea bajo supervisión médica.
Conoce Gengigel:
Gengigel es un dispositivo médico, el cual es utilizado para tratar afecciones bucales. Mediante su acción física y mecánica, logra generar una barrera que ayuda en el proceso de cicatrización.
Enviar comentarios sobre el producto