Sin presencia de enfermedades, una dieta balanceada puede ayudarnos a prevenir la Anemia por deficiencia de Hierro. Conoce cuánto aportan algunos alimentos.
Sin presencia de enfermedades, una dieta balanceada puede ayudarnos a prevenir la Anemia por deficiencia de Hierro. Conoce cuánto aportan algunos alimentos.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
Entre los tipos de anemia se encuentra la ferropénica, es decir, anemia por deficiencia de Hierro.
Una vez que se diagnostica, y previa indicación médica, se puede tratar con un suplemento de Hierro que aporte este nutriente.
Este tipo de anemia es uno de los más comunes. y sin enfermedades de por medio, generalmente es causada por una alimentación desbalanceada.
En consecuencia, una manera de prevenir la anemia por deficiencia de Hierro es con una alimentación que aporte todos los nutrientes que necesitamos.
Antes de aventurarse a elegir nuestros alimentos, lo más importante es conocer el aporte de Hierro que pueden realizar.
Además, es importante saber que hay dos tipos de Hierro presente en los alimentos y que presentan diferencias entre sí.
Como indicamos, el Hierro se clasifica en: de origen animal y de origen vegetal.
Si bien ambos son importantes, la cantidad de Hierro que contienen y que el organismo absorbe, es distinta.
El Hierro de origen animal, conocido como Hierro hémico o Hierro hem, se encuentra en alimentos de origen animal, valga la redundancia.
Este tipo de alimentos, en general, poseen mayor cantidad de Hierro. Sin embargo, la cantidad no es lo único en qué fijarse.
Del total de Hierro que posee un alimento, solo una parte es absorbida por el organismo. A esto se le llama biodisponibilidad.
En general, los alimentos de origen animal poseen mayor biodisponibilidad de Hierro, por lo que aportan más de este nutriente.
Lo anterior se debe a que el Hierro hem o hémico, es más fácil de absorber por el organismo.
Por otro lado, está el Hierro de origen vegetal, conocido como Hierro no hem o no hémico.
El Hierro presente en estos alimentos es más difícil de absorber por nuestro organismo, por lo tanto, presentan menor biodisponibilidad.
La razón se debe a que el Hierro no hem debe ser transformado por el organismo y depende de otros nutrientes para ser absorbido.
Sin embargo, la combinación de ambos tipos de Hierro es fundamental para mantener una alimentación saludable y balanceada.
La cantidad de Hierro que debemos ingerir varía en cada etapa de nuestra vida.
Como resultado, en etapas como el embarazo, la adultez y la adolescencia, se hace muy necesario cuidar nuestra ingesta de este mineral.
A continuación te mostramos la cantidad de Hierro de algunos alimentos y su porcentaje aproximado de absorción, según el Instituto Nacional de Salud de Perú:
*Cantidad de Hierro aproximada por cada 30 gr de porción comestible.
** Cantidad aproximada de Hierro disponible para absorción.
Cuida tu salud: la alimentación es muy importante, por lo tanto, conocer cómo esta afecta en nuestro organismo es fundamental.
Ten en cuenta: un especialista puede entregarte la orientación que necesitas para adoptar una dieta sana y equilibrada.
Conoce Globifer:
Es un suplemento alimentario de Hierro hémico natural, formulado para suplementar la dieta con fines saludables y contribuye a proteger estados fisiológicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez.
Enviar comentarios sobre el producto