Anemia en niños: cuida su alimentación AHORA.

La falta de hierro es una de las causas principales de anemia en niños y lactantes. Según datos de Medicina UC, el déficit de este mineral es responsable del 88% de la anemia en lactantes y del 98% en niños pre-escolares.

La falta de hierro es una de las causas principales de anemia en niños y lactantes. Según datos de Medicina UC, el déficit de este mineral es responsable del 88% de la anemia en lactantes y del 98% en niños pre-escolares. En la misma línea, la alimentación es uno de los principales factores que producen falta de hierro.

Haz click aquí para ampliar el resumen.

anemia en niños resumen

No queremos asustarte, solo queremos ayudarte a prevenir.

Lo que pasa es que la anemia no es una enfermedad de adultos; también afecta a los niños y a los lactantes.

Y no es que lo digamos nosotros. MedicinaUC señala que -aproximadamente- el 14% de los lactantes padece de anemia.

Asimismo, el 4% de los pre-escolares padece anemia.

No parece mucho, pero ¿quién quiere que su hijo padezca anemia?

¿Qué es la anemia?

La anemia en lactantes, en niños o en adultos, es una enfermedad en la que no hay suficientes glóbulos rojos sanos.

Los glóbulos rojos transportan oxígeno a las células y tejidos; cuando no están sanos, el organismo se estresa por falta de oxígeno.

El hierro ayuda a producir glóbulos rojos y, además, a transportar el oxígeno necesario para mantenernos saludables y con energía.

En consecuencia, la falta de hierro es una de las principales causas de anemia en lactantes y en niños.

qué es la anemia

Del 14% de lactantes que padecen anemia, el 88% es por falta de hierro.

De manera similar, del 4% de pre-escolares que tienen anemia, el 98% es por falta de hierro.

¿Por qué se produce anemia por falta de hierro en los niños?

por qué se produce anemia por falta de hierro en los niños

Puede ser por muchos motivos y siempre será un médico quien lo determine al realizar los exámenes pertinentes.

Sin embargo, la alimentación baja en hierro es una de las causas principales de anemia en niños.

Tienes que saberlo: el hierro no se produce en nuestro organismo, es decir, necesitamos ingerirlo a través de los alimentos para contar con él.

Si no hay enfermedades o condiciones especiales de por medio, todos nacemos con reservas de hierro para los 4 o 6 primeros meses de vida.

Pero después de eso, es necesario incorporar alimentos que contengan hierro para mantener los niveles saludables.

dieta lactea

Y ahí es cuando pueden empezar los problemas con la anemia.

Mantener una dieta que se base principalmente en lácteos no aporta mucho hierro.

Lamentablemente esta es la realidad en muchas familias. Y no está mal que sigan consumiendo leche o derivados, el problema es que, generalmente, su aporte de hierro es muy bajo.

Por lo tanto, con ayuda de un especialista, es fundamental incorporar alimentos ricos en hierro.

Alimentos ricos en hierro.

Antes de nombrarlos, te dejamos estos enlaces de otros artículos que hemos publicado respecto al hierro y los alimentos:

El hierro se encuentra en los alimentos de origen animal y en los alimentos de origen vegetal.

Si bien tienen sus diferencias, la mezcla de ambos es lo más importante para mantener una dieta equilibrada y saludable.

alimentos ricos en hierro hem

Entre los alimentos de origen animal que son ricos en hierro se encuentran, por ejemplo:

  • Ostras.
  • Hígado de vacuno.
  • Carnes magras de ternera.
  • Mejillones (choritos).
  • Pollo.
  • Yema de huevo.

alimentos ricos en hierro no hem

Asimismo, entre los alimentos de origen vegetal ricos en hierro están, por ejemplo:

  • Espinacas.
  • Legumbres.
  • Quinoa.
  • Pimentón.
  • Acelga.
  • Brócoli.
  • Coliflor.
  • Zapallo.
  • Papas.

Síntomas de anemia en niños.

La anemia en niños se puede manifestar con distintos síntomas y signos, pero si la enfermedad es leve, puede que no se presenten.

Por lo tanto, es muy importante acudir a los controles médicos periódicos para medir constantemente sus niveles de hierro.

síntomas anemia en niños

Entre los síntomas y signos más comunes de anemia en niños se destacan:

  • Dolor de cabeza.
  • Mareos.
  • Dificultad para respirar.
  • Cansancio y debilidad constante.
  • Irritabilidad.
  • Inapetencia.
  • Deseos de ingerir hielo o tierra.
  • Color amarillo en la piel (ictericia).
  • Latidos cardíacos irregulares.
  • Hinchazón de manos y/o pies.
  • Síndrome de piernas inquietas o trastorno del sueño inquieto infantil.

Fuentes: Medline y Healthy Children.

Ten muy en cuenta:

ten en cuenta

  • La anemia en niños puede ser provocada por distintos factores; siempre busca ayuda de un especialista.
  • Asimismo, apóyate siempre de un profesional para incorporar alimentos en la dieta de bebés y niños.
  • Asiste a todos los controles médicos para medir los niveles de nutrientes.
  • Esta información es referencial y no reemplaza una consulta médica.